Colombia
Campesinos toman las calles de Bogotá
Unas 10.000 personas se tomaron el martes las calles de Bogotá “para denunciar el incumplimiento del gobierno” a una serie de acuerdos suscritos luego del paro agrario de agosto pasado. “En febrero hubo un paro cafetero y se hicieron unos acuerdos. Después, en agosto hubo un paro agrario, con sucesivos paros particulares en diferentes sectores, y en todos ellos el gobierno firmó acuerdos que no ha cumplido”, le dijo a la prensa Aurelio Suárez, del movimiento Dignidad Agropecuaria y uno de los coordinadores de la protesta. “Los acuerdos con Dignidad Agropecuaria, por ejemplo, son 88. (El gobierno) no ha cumplido ni diez”, aseguró.
Según el ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde, sin embargo, de un total de 183 compromisos adquiridos con diversos sectores del agro colombiano el gobierno ya ha cumplido plenamente con 42.
Cuba
Gross pide a Obama que interceda por su liberación
El contratista estadounidense Alan Gross pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que interceda por su puesta en libertad en Cuba, donde está encarcelado desde hace cuatro años. En el cuarto aniversario de su arresto, Gross, de 64 años, le dijo en una carta entregada por su esposa a Obama, que temía que el gobierno estadounidense “le hubiese abandonado”. Gross se encuentra confinado a 23 horas diarias de encierro en un celda pequeña. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo en una rueda de prensa que Obama se ha involucrado personalmente en el tema. Alan Gross fue detenido en diciembre de 2009 acusado de contrabando de equipo satelital.
Honduras
Tribunal Supremo Electoral inicia recuentos de votos
El tribunal electoral de Honduras inició el martes la revisión de actas pedida por el partido Libertad y Refundación (Libre), mientras el ganador de las elecciones, Juan Orlando Hernández, continuó los contactos para definir su futuro gabinete de gobierno. “Ahora estamos en análisis de resultados”, dijo a Efe el ex presidente hondureño Manuel Zelaya, esposo de la candidata de Libre, Xiomara Castro, al referirse a la petición que su partido hizo el lunes al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de revisar cientos de actas con supuestas inconsistencias.
Los dirigentes de Libre consideran que en el escrutinio que se ha hecho hasta ahora, a su candidata, Xiomara Castro, “le están robando el triunfo”, aún cuando el TSE declaró el sábado que Juan Orlando Hernández obtuvo el 36.80 por ciento de los votos, frente al 28.79 por ciento de la esposa de Zelaya con casi el 100 por ciento de las mesas escrutadas.
México
En alerta por el robo de un camión con material radiactivo
Un camión con una carga de material radiactivo disparó las alertas en México, después de que fue robado en una estación de gasolina cerca de la capital del país, el pasado lunes. México informó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que, al momento de su desaparición, el vehículo transportaba “una peligrosa fuente radiactiva” utilizada para el tratamiento contra el cáncer. El material en cuestión es cobalto-60 y se encontraba dentro de una máquina de radioterapia en desuso, que viajaba desde Tijuana hacia las inmediaciones de Ciudad de México, con destino a un depósito de desechos peligrosos. Al conocerse el hurto, las autoridades federales y estatales iniciaron una campaña de búsqueda del vehículo desaparecido y su carga, al tiempo que lanzaron un comunicado de alerta al público sobre los potenciales peligros del material radiactivo.
Venezuela
Maduro promulga ley de control de autos
El presidente Nicolás Maduro promulgó el martes un decreto-ley que permitirá al gobierno establecer un plan de control sobre la producción de vehículos para fijar el “precio justo” de los automóviles y regularizar las importaciones.
El decreto-ley “establece el régimen de producción de vehículos automotores ensamblados en Venezuela y comercializados en el país, así como el precio justo de venta de los mismos y la importación de vehículos para personas naturales con divisas propias obtenidas legítimamente”, dijo el gobernante en un acto de gobierno transmitido por la estatal venezolana de Televisión.
La medida extrema los controles en la producción y venta de los vehículos e intenta combatir el alza de precios en ese sector. Maduro además aprobó una modificación parcial de la Ley contra los Ilícitos Cambiarios para flexibilizar el proceso de apertura de cuentas en divisas en bancos venezolanos con el propósito de dar “soporte para importar vehículos familiares y personales durante los próximos 6 meses” a particulares, como parte de la nueva política automotriz que intenta “tirar hacia abajo los precios de los vehículos nuevos y del mercado secundario”.
“Como lo expliqué ayer –dijo Maduro-, vamos a priorizar, vamos a acabar con las mafias que comercializan los vehículos que tanto cuesta producir en el país”.
(Despachos combinados)