
Djokovic revalida ante Nadal el título del Torneo de Maestros
El tenista serbio supero en la final al español en dos sets por parciales de 6-3 y 6-4 y se adjudica por tercera ocasión el certamen
En Londres el serbio Novak Djokovic revalidó el pasado domingo el título de campeón de la Copa de Maestros tras ganar en la final al español Rafael Nadal por 6-3 y 6-4.
Djokovic, número dos mundial, necesitó una hora y 36 minutos para derrotar al número uno en el torneo que reúne al término de cada temporada a los ocho mejores tenistas del ránking.
Bajo la cubierta del O2 Arena de la capital británica, Djokovic se quitó hoy la espina que le dejó clavada la última final del US Open, el pasado 9 de septiembre, que perdió ante Nadal.
Antes de la derrota en Flushing Meadows, Nadal tumbó al serbio en la semifinal de Roland Garros, de camino a su octavo título en París, y le ha desbancado además del número uno del mundo en una temporada en la que ha recuperado su máximo nivel tras siete meses apartado de las pistas por sus problemas de rodilla.
Con la rivalidad entre ambos tenistas más encendida que nunca, Djokovic llegaba al último partido de la Copa de Maestros motivado para apretar los dientes en cada tiro. La final del US Open le dejó marcado y no ha vuelto a perder desde entonces uno solo de los 22 encuentros que ha disputado. La pista dura bajo techo es un escenario que favorece a los rivales de Nadal, si bien éste ya demostró en las semifinales, ante Federer, que es capaz de ganar a cualquiera en todos los escenarios.
A sus 27 años, el español ha ganado ya los cuatro Grand Slam, se ha colgado la medalla de oro olímpica, en Pekín 2008, y ha levantado la Copa Davis con España, pero mantiene la Copa de Maestros como una asignatura pendiente.
Aumenta la preocupación por la fragilidad de Messi
Volvió a lesionarse en el bíceps femoral y estaría varias semanas inactivo; van a pedir que haga la recuperación en la Argentina; se pierde la gira con la selección paso2013 desemboca en el Mundial. Foto: EFE
Ya es el año con más intermitencias en su carrera. Su capacidad goleadora hace que sus números aún sigan siendo buenos, pero no es un delantero más. Es Lionel Messi, y su frágil actualidad resulta impactante después cuatro años en los que se mostró indestructible, sin lesiones. Cuatro ejercicios que al final lo coronaron indiscutiblemente el mejor del mundo, afirmación avalada por las cuatro entregas del Balón de Oro.
La seguidilla está en serio riesgo si se tiene en cuenta que en 2013 su físico parece estar sufriendo más que nunca antes. Messi es ese mismo que hasta el año pasado no se permitía salir de la cancha en su voracidad por convertir, derribar barreras, conquistar títulos y récords. Ahora no puede enlazar más de cinco encuentros sin tener que pedir un cambio, como si sus músculos fueran de cristal.
Ayer, en Sevilla, en el partido ante Betis, fue uno de esos cambios de ritmo tan característicos de su figura, mientras buscaba darle otro curso a la dirección de un contraataque centelleante, que sintió el dolor conocido. En la cara posterior de la pierna izquierda. A los 20 minutos se tocó la zona y caminó hasta el costado de la cancha. Con calma, pero casi entregado. Como si supiera exactamente las palabras que los médicos le dirán hoy, cuando se realice estudios para conocer el grado de su lesión. Ya las escuchó muchas veces: “El bíceps femoral”.
“Messi sufrió molestias musculares en la parte posterior del muslo izquierdo y mañana [por el pasado lunes 11, se le harán los estudios correspondientes para tener más detalles”, informó el frío parte médico de Barcelona luego de que el jugador abandonara el vestuario rengueando. No se sabe cuándo será su vuelta. Un desgarro, el diagnóstico más alentador que esperan en España, lo dejaría unos 20 días sin jugar.
Es la cuarta lesión de la temporada, la sexta del año calendario. Una retahíla de lesiones que no dejan de encender la alarma en Barcelona. Porque los resultados siguen acompañando a Tata Martino por ahora, pero permanentemente sobrevuela esa crítica de que el equipo no es el mismo. Y, aunque las decisiones estratégicas son mucho más amplias, uno de los motivos por los que el equipo no es el de antes es que Messi no puede jugar con continuidad.
Mourinho pagaría 71 millones de euros por Radamel Falcao
José Mourinho esta dispuesto a llegar a los 71 millones de euros por fichar a Radamel Falcao, delantero al que ya intentó fichar cuando él dirigía al Real Madrid y el colombiano era la máxima figura del Atlético.
Falcao tampoco termina de estar a gusto en el Mónaco y sobre todo desearía cambiar de aires a una liga más competitiva y que le permita luchar por ganar la Champions League, la máxima competición continental. Esto ha provocado que tanto Mourinho como el goleador colombiano se hayan encontrado en el camino.
Hoy mismo el ‘Daily Star’ asegura que el Chelsea ha convertido a Radamel en su gran prioridad para la próxima temporada y que incluso estaría dispuesto a pagar hasta 60 millones de libras esterlinas (unos 71 millones de euros) a los dirigentes del Mónaco para cerrar el traspaso.
Una operación que se antoja muy viable, ya que el hilo que les puede unir es el portugués Jorge Méndez, que es el representante que lleva los asuntos de los dos protagonistas.