
Pérdidas en miles de millones
El frente frío ártico se desplomó esta semana sobre 140 millones de personas y los 50 estados de la Unión han sentido sus escalofriantes efectos, incluyendo Florida y Hawái. En Minnesota, se registraron hasta -46°. En Iowa, el promedio de temperatura alcanzó los -44°. Y en Minneapolis una reportera de CNN tuvo que interrumpir un reporte ‘en vivo’ cuando la temperatura bajó a -27° y el micrófono y la cámara se congelaron.
Cuando el termómetro registró -23°, el alcalde de Indianápolis, Greg Ballard, prohibió la circulación de coches en la ciudad, salvo en situaciones de emergencia o si la gente iba en busca de un refugio, “Hemos llegado a un momento en que estamos en peligro de muerte”, sentenció el alcalde.
Según el canal del tiempo, hasta el miércoles cayó casi un metro de nieve y casi la mitad del país se vio paralizada de algún modo. En medio de la que es considerada una tempestad de nieve histórica en lo que va de siglo, bautizada como ‘Hércules’, en Fargo (Dakota del Norte) se sintió a -35°, y en Madison (Wisconsin), -29°. Pero los vientos huracanados pudieran crear una sensación de frío entre -45° C y -51°.
La ficción se hace realidad
Todo el Medio Oeste se encuentra cubierto de una capa de nieve de varios metros de altura, un escenario que recuerda a la película The Day after Tomorrow, que describe una ficticia congelación de toda la costa Este de Estados Unidos. Centenares de miles de coches se encuentran atrapados al congelarse el aceite de los motores, decenas de ríos se han quedado de una pieza y el agua ha dejado de fluir por la cañerías.
Ante la imposibilidad de acudir en auxilio de muchos, los municipios en las grandes ciudades han recogido algunos servicios de emergencia y puesto a buen recaudo sus recursos. La aplastante mayoría de las escuelas en el Medio Oeste tuvieron que cerrar.
A su vez, las autoridades del transporte en Missouri dijeron que el frío es tan intenso que la sal que se usa en las calles y carreteras para derretir la nieve y evitar la congelación, no sirve de nada.
En muchos casos ni los abrigos son efectivos. Tanto, que Lorna West, una asesora de meteorología de Columbus (Ohio) ha advertido que los abrigos habituales, aun con capas de tejido térmico, serán insuficientes. “Ahora solo nos sirve la ropa de los esquimales, y no la tenemos. Nadie debe salir a la calle si no hace falta”, dijo.
Pero la tormenta de nieve y el frente de frío ártico también han tenido impacto en la naturaleza: han empujado hacia la Florida a las aves de las regiones congeladas. Es el caso de un búho de la nieve, que vive normalmente en regiones árticas, y fue encontrado en la mañana del lunes en un bosque cerca de Jacksonville, al norte de Florida, según informó The Florida Times-Union. Además del búho, las autoridades a cargo de la protección de la fauna y vida silvestre han detectado en la zona otra aves del norte del país.
Las autoridades de diferentes estados han dado, en conjunto, información sobre al menos 21 muertes relacionadas con la tormenta de nieve. Varias de las víctimas fueron desamparados, sin hogar, o que no llegaron a tiempo a alguno de los cientos de albergues públicos abiertos por las municipalidades y las iglesias.
$5,000 millones de pérdidas en la economía
La ola de frío podría costar a la economía de los EE.UU. hasta $5 mil millones.
Esto se debe a que millones de estadounidenses no pudieron ir a trabajar, o viajar para reuniones de negocios o vacaciones, ir al centro comercial o llevar a los niños a ver una película, comer en un restaurant. Y eso aparte de que todos tuvieron que pagar mas para mantener el calor. (Despachos combinados)
América Congelada