Beneficios para la salud al controlar la humedad

0
373

Los humidificadores agregan humedad al aire, lo cual puede beneficiar a todas las personas, pero fundamentalmente aquellas con síntomas respiratorios o piel seca.

Pero también existen algunos riesgos, por lo que, en este artículo trataremos dicha temática, sobre todo por los beneficios de los humidificadores, para la salud y de hecho mejorar calidad de vida.

Ante todo, se debe considerar que al agregar humedad al aire, puede ser beneficiosos en general y particularmente para ayuda a mejorar varias condiciones médicas, como aliviar la congestión nasal, senos paranasales secos, nariz sangrante, labios agrietados, alergias, ojos irritados, tos, síntomas de resfriado, dolor de cabeza y otras afecciones respiratorias.

Sin embargo, puede causar que la humedad reseque demasiado la piel, que los síntomas respiratorios empeoren cuando se usan por mucho tiempo sin controlar los niveles de humedad en la habitación y si no tienen el mantenimiento adecuado o si los niveles de humedad permanecen demasiado altos provocando enfermedades, por ejemplo, si el tanque de agua a de la unidad está sucio, el vapor que una persona respira estará contaminado. Y, si dicho tanque está oscuro y húmedo propicia los gérmenes que al inhalar generan enfermedades.

Un humidificador puede ser una maravillosa manera de agregar humedad al aire, ofreciendo beneficios para la salud, pero existen algunos riesgos que se deben considerar.

Entonces, es muy importante garantizar la limpieza regular del humificador según las instrucciones del fabricante y al rellenar lo debe ser con el agua dura/destilada ya que el agua del grifo puede contener altos niveles de minerales y otras partículas comparadas con el agua purificada o destilada, así se puede evitar cualquier problema de contaminación. Siempre se debe limpiar el humidificador cuidadosamente.

El agua no deberá quedar en el humidificador por mucho tiempo debiendo ser reemplazada con frecuencia.

Aunque este recomendado el uso de agua destilada, los minerales de esa agua dura del grifo pueden acumularse en la máquina, provocando que se desgaste más rápido de lo esperado, y el humidificador puede lanzar estos minerales al aire y una persona los podría inhalar, además de que las partículas también se alojan en la habitación en forma de polvo, creando suciedad.

Algunas personas experimentan síntomas respiratorios en los meses de verano, cuando el clima es caluroso y el aire contiene más alérgenos.

Los aires acondicionados y los ventiladores pueden hacer circular el aire seco por la habitación, eliminando humedad del aire, por lo que incluir un humidificador puede ser beneficioso durante la temporada de verano fundamentalmente.

Sin embargo, en los meses de invierno las personas pueden usar algún tipo de calefacción causando sequedad en los pulmones, nariz y labios, de modo tal que se benefician al usar un humidificador.

Definitivamente, controlar la humedad en la casa, oficina, las habitaciones, sobre todo la que se usa para dormir ofrece beneficios considerables a la salud, entre los que también podemos incluir, prevenir la influenza, evitar la tos, los ronquidos, mantener la piel y el cabello y, porque no las plantas en el interior del hogar, los muebles, los pisos de madera, la pintura o tapiz en general.

Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, en inglés), los niveles de humedad en interiores deberán ser de entre 30% y 50%.

Los niveles de humedad superiores al 60% son demasiado altos y propician un ambiente húmedo para que se desarrollen los alérgenos comunes, incluyendo los ácaros, los hongos y el moho.

Cualquier persona que use un humidificador también deberá tener un medidor de humedad, o higrómetro, en la habitación, aunque, algunos humidificadores tienen un dispositivo incorporado para medir la humedad y automáticamente operan según las necesidades de la habitación, mientras que otros necesitan un medidor independiente.

Resumen de los consejos básicos para usar un humidificador:

• Mantener un registro de los niveles de humedad.

• Cambiar el agua del humidificador con regularidad.

• Limpiar el humidificador regularmente.

• Cambiar cualquier filtro como se indica.

• Usar solo agua destilada o purificada que no contenga minerales.

• Tener cuidado cuando uses un humidificador con los niños.

• Y por supuesto, sigue las instrucciones del fabricante.

• Sí experimentan síntomas que empeoran el uso apagarlo y comunicarse con el médico.

Calvet Personal Training LLC está a la disposición para ayudar a mejorar la calidad de vida, visítenos en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL, 33405, o en
www.calvetpersonaltraining.com

También puede comunicarse a través del 561-512-9081, o vía
info@calvetpersonaltraining.com para fijar una previa cita.

Artículo en idioma inglés, clic siguiente link: https://bit.ly/3RQB0KK