Buscan explosivos en carguero norcoreano

0
690

Actualidad por Francisco Tabernilla‏

Al salir esta edición todavía no se había completado el registro en el carguero norcoreano que está siendo sometido a una completa evaluación de la carga que esconde y que las autoridades panameñas esperan cada día una nueva sorpresa.
Los cadetes de la policía han descubierto siete contenedores de 40 pies cada uno con material bélico cubano en el interior del barco norcoreano, dijo el viernes 19 de julio, 2013, el ministro panameño de Seguridad, José Raúl Mulino.
Se espera que los siete contenedores de 40 pies cada uno sean trasladados por tierra durante la noche, afirmó Mulino a El Nuevo Herald al salir del puerto de Manzanillo, que permanece bajo un fuerte cerco de seguridad.
Hasta ahora solo dos de los contenedores han sido abiertos porque las autoridades se están moviendo cautelosamente para asegurarse de que se cumplen todos los procedimientos legales y debido a “preocupaciones por la seguridad”, agregó Mulino.
Informó que próximamente llegará un equipo con especialistas de Estados Unidos y otros países para asegurarse de que no hay explosivos ocultos que pudieran afectar la operación de búsqueda en los contenedores que no han sido abiertos.
El carguero norcoreano Chong Chon Gang fue confiscado el 15 de julio en el puerto panameño de Manzanillo después que llegó de Cuba y se preparaba para cruzar el Canal de Panamá y navegar de regreso a su puerto de origen.
Entre un cargamento de 220,000 sacos de azúcar sin refinar, las autoridades hallaron oculto parfte del contrabando de armas. Maulino explicó que se están usando equipos de escaneo proporciona dos por el gobierno para revisar el barco en busca de todo tipo de contrabando, incluyendo drogas.
Hasta ahora no se ha encontrado más que el contrabando de armas procedente de Cuba, indicó el funcionario.
El ministro aseguró también que la autoridad del puerto de Manzanillo ha encontrado un “lugar seguro” para almacenar el azúcar que se ha retirado del barco, pero declinó dar más detalles.  Además, el azúcar sin refinar ha traído grandes nubes de abejas, por lo que la zona tiene que se fumigada constantemente.
Cuba ha descrito los equipos como 240 toneladas métricas de “armamento defensivo obsoleto” enviaos a Corea del Norte “para ser reparado y devuelto”. El mismo incluía dos aviones MIG-21 y 15 motores para los mismos, dos sistemas de misiles antiaéreos y nueve misiles en partes y piezas de repuesto.
Expertos han dicho que un contenedor trae un radar de focalización para misiles antiaéreos soviéticos SA-2, y que los SXA-2 son muy viejos, ya que salieron al merca do por primera vez a principitos de la década de 1960. Pero añaden que u SA-2 iraquí derribó un avión americano F-15E en 1991.
En Quito, mientras tanto, el canciller ecuatoriano refutó al ex presidente Álvaro Uribe quien en una declaración transmitida por Twitter vinculó a Ecuador con las armas procedentes de Cuba. Al ser consultado en rueda de prensa respecto a los dichos del político colombiano, el canciller Ricardo Patiño se limitó a responder: “lo único que puedo decir es que hay un loco que anda suelto. No puedo dar respuesta a un señor que inventa cosas”
Las autoridades de Panamá y de Cuba, el puerto de donde procedía el navío, han dicho que el buque viajaba rumbo a Corea del Norte y en ningún momento se mencionó a Ecuador. Atribuyendo la información a una fuente que no identificó, Uribe aseguró que las armas en el buque norcoreano iban parte a Ecuador y otra a Colombia. Sin mencionar al ex presidente colombiano directamente, Patiño añadió que “debe tener una fijación que le hacen decir tantas tonterías”.
El barco norcoreano que partió de Cuba y fue interceptado en Panamá con un sistema de armas escondido bajo toneladas de azúcar mantuvo apagado durante varias semanas su sistema automático de reporte de ubicación, dijo un experto en tráfico global de armas.
Además, la embarcación estuvo anclada en Cuba al mismo tiempo en que el Jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Corea del Norte se reunía en La Habana con el gobernante Raúl Castro, añadió el experto Hugh Griffitis, del Instituto de Investigaciones de la Paz Internacional de Estocolmo.
El descubrimiento de las armas ocultas podría enfriar los esfuerzos de la administración de Obama por mejorar las relaciones con La Habana después de medio siglo de hostilidad. Naciones Unidas mantiene una prohibición total de tráfico de armas nucleares
Se presume que La Habana podría ser objeto de sanciones si se concluye que fue la fuente de los sistemas de armas que iban camino a Pyongyang, escribe el periodista de El Nuevo Herald, Juan O. Tamayo.
El ministro de Seguridad de Panamá, José Raúl Mulino, dijo a la prensa que no sabía exactamente que tipo de equipos militares había a bordo del barco, solo que “no trata de armas convencionales”, y que pruebas realizadas indican que están rodeados de cierto nivel de radiación.
Mulino dijo que el barco fue detenido a un aviso de la inteligencia panameña de que transportaba drogas ilegales cuando se preparaba a cruzar el Canal de Panamá del Atlántico hacia el Pacífico. Los 35 miembros de la tripulación se negaron a cooperar en un registro, de modo que las autoridades de Panamá le cortaron el ancla y lo remolcaron hasta el puerto de Manzanillo.