
[sam_ad id=”8″ codes=”true”]
(1 de 2 partes)
“Los campeones no se hacen en gimnasios. Están hechos de algo inmaterial que está muy dentro de ellos. Es… una visión.” Muhammad Ali
Cuando decimos que su imaginación puede cambiar su percepción del mundo que le rodea, NO estamos hablando simplemente de que “teniendo imaginación usted pudiera tener más recursos mentales”, sino algo más literal: que su MENTE puede cambiar físicamente su mundo.
Cuando éramos pequeños, muchas veces nos regañaban y nos instaban a que volviéramos al mundo “real”. ¡Soñar mucho es alejarse de la realidad!, nos decían. ¡Qué lejos estaban de saber que el mundo en el que todos vivimos es creado en gran parte por nuestra imaginación!
Una investigación de la Universidad de Vanderbilt, en el año 2008, encontró que las imágenes mentales, o sea, lo que vemos con el “ojo de la mente”, impacta directamente nuestra realidad; y un estudio realizado por el Instituto Karolinska, en Suecia, y publicado este mes, en la revista científica Current Biology, muestra no sólo que nuestra imaginación determina la forma en que experimentamos el mundo, sino también la manera en que actuamos.
El estudio de la Universidad Vanderbilt
Joel Pearson, psicólogo investigador de la Universidad Vanderbilt dijo “Esta investigación demuestra que imaginar algo cambia la percepción, tanto mientras usted está imaginando, como posteriormente.”
O sea, lo que usted imaginó mientras vivía una experiencia, pudo haber dado forma a cómo usted percibe lo que está viviendo hoy. Por ejemplo, si se imagina que estará muy nervioso, y que le irá muy mal en una próxima entrevista de trabajo, cuando la lleve a cabo en la realidad, se sentirá muy nervioso, y le irá mal, muy posiblemente. Lo contrario también sucede.
Cuando le preguntaron a los autores del estudio: ¿Imaginar algo sólo una vez, también cambia la forma en que percibimos las cosas? Ellos contestaron:
“Usted podría pensar que tiene que imaginar algo 10 veces o 100 veces antes de que tenga un impacto. Pero este estudio demostró que incluso imaginar algo una sola vez puede inclinar la forma de ver el mundo de una manera u otra.”
Para probar cómo la imaginación afecta a la percepción, los científicos de la Universidad de Sydney, coautores del estudio, pusieron a 200 participantes a imaginar rayas verticales u horizontales.
A continuación, les presentaron un patrón rallado horizontal, de color verde a uno de los ojos, y un patrón rallado vertical, de color rojo, al otro ojo, para inducir lo que se llama la rivalidad binocular.
(La rivalidad binocular nos dice dónde están colocadas las cosas que vemos. Cada ojo envía al cerebro una información y el cerebro une ambas versiones y forma una visión única.
EJERCICIO
Para entender lo que es la rivalidad binocular, haga un círculo con los dedos de su mano (como en la foto), y mire con los dos ojos un objeto en la distancia que quepa dentro del círculo. Deberá ver el objeto perfectamente con los dos ojos. Ahora cierre uno de los ojos, después el otro, y verá cómo el objeto se desplaza, y desaparece de la vista cuando cierre uno de los ojos.
Durante el estudio mencionado arriba, los sujetos informaron que habían visto aparecer y desaparecer la imagen que le habían pedido que imaginaran, lo que demuestra la hipótesis de los investigadores de que la imaginación influye en la batalla de la rivalidad binocular. Cambios más fuertes en la percepción fueron encontrados si los sujetos imaginaban la imagen durante más tiempo.
Este estudio da una idea de la fuerza de las imágenes mentales, y la forma en que las imágenes pueden influir en nuestras decisiones. “Nuestro trabajo demuestra que la imaginación influye directamente en lo que vemos… y en lo que hacemos.”
(Continúa la próxima semana)
Para contactar a la autora: maydaochoa@gmail.com
EJERCICIOS MENTALES
1. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron un examen. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás, Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿quién obtuvo la puntuación más alta?
2. ¿Qué número es el siguiente en esta secuencia?
2 10 12 16 17 18 19
3. ¿Qué tiene bosques pero no árboles, ríos pero no agua, ciudades pero no edificios?
4. ¿Hacia adonde se dirige el humo de una locomotora, si esta va de norte a sur, y su carga eléctrica se ha reducido a 0.5?
5. En la dos fotos que parecen iguales ¿puedes encontrar 10 diferencias?
RESPUESTAS
1. Julia obtuvo la mayor puntuación, pero ¿cómo llegó a esa conclusión? Haga una lista con la información que le van dando:
Julia
Tomas
Pedro
Jaime
Susana
2. El número siguiente es el 200.
Es el siguiente número que EMPIEZA POR “D”.
3. El Mapa
4. A ningún lado porque las locomotoras eléctricas no echan humo.
5. 1-El rabo del mono. 2- el perico tiene cuatro rayas en el cuerpo de uno y tres en el otro, 3- El ala de un ganso es blanca, 4- A un cocodrilo se le ven los dientes, 5- Una jirafa tiene dos antenitas, 6- Una hoja encima del tigre tiene rayas, la otra es toda verde. 7- Una cebra tiene siete rayas y la otra ocho, 8- El hombre que señala al mono tiene espejuelos, 9- La gorra del niño es de dos colores. 10- Si puedes encontrar una décima diferencia, déjamelo saber.
En este cuadro hay dos mariposas en 3D ¿Puedes verlas?
Estereogramas en 3D
Estereogramas son imágenes en tercera dimensión que esconden otras imágenes.
En el cuadro de la portada hay dos grandes mariposas. Para verlas dirige tu mirada a un punto del cuadro (al centro es mejor para la mayoría de las personas). Desenfoca la vista como cuando sueñas despierta.
1. Permite que tus ojos se relajen.
2. Cuando tus ojos se vayan un poquito fuera de foco (sin ponerte bizca) ¡Te estás acercando! Pero si quitas la vista tendrás que empezar de nuevo.
3. No te des por vencida, una vez que se empieza a ver la primera imagen, se vuelve mucho más fácil.
Su imaginación cambia el mundo que le rodea
Campeonato Mental Por Mayda Ochoa