Chamín Correa

0
1354

[sam_ad id=”11″ codes=”true”]

La figura gloriosa de la música universal surgida en el país azteca

Chamín Correa, la leyenda de la guitarra, es un bolerista que nos recuerda las letras más románticas de la música universal. El es el mismo Caballero que ha sobrepasado fronteras y que tiene a un público absoluto que le quiere, sobre todo, porque nos ha susurrado al oído palabras de amor.
Es el fundador de Los Tres Caballeros junto a Roberto Cantoral y Leonel Gálvez. No hay rincón en el continente, como lo dice el mismo, en donde no haya habido una romántica conquista inspirada en los boleros que ha interpretado este gran artista.
“Yo viví aquella época tan bella de los tríos y nosotros formamos parte de esa historia con boleros como La Barca y El Reloj, (la lista de canciones románticas es un lujo). Ellos nos abrieron las puertas y logramos una nueva historia en los tríos, salimos con arreglos nuevos, una armonización de voces diferente a todos los demás y en especial, los arreglos de los requintos. Esta música le llega a todo el mundo y a todas las generaciones. Una canción que está bien escrita no tiene edad y el bolero fue el ábrete sésamo de nosotros”.
Así el músico hace observaciones sobre esos primeros triunfos, elogiando a la radio mexicana.
“Cuando salíamos de gira, era por años. Por ejemplo: en Europa nuestro lugar de  estadía era Milán, en Italia, ahí estuvimos cinco años sin regresar a nuestro país y de ahí salíamos para todos los países árabes, por eso nuestra música traspaso fronteras y éramos muy conocidos por esos lares. Nosotros cantábamos boleros y música folclórica  mexicana, nos vestíamos como charros y esa era una gran novedad para ellos.

Los éxitos radiales fueron aquí en el D.F porque nos llamaban los mejores artistas para que los acompañáramos, como un Pedro Infante por ejemplo, así como todos los que estaban de moda en la Época Dorada, aunque estábamos muy jóvenes todos, 19, 20 años, saboreamos las mieles del triunfo a muy temprana edad. Para esa época se daban cuatro Discos de Oro para diferentes artistas y en el año 57 nosotros nos ganamos los cuatros por las ventas, por los buenos arreglos y por  Mejor Canción y Mejor Trio a ‘Los Tres Caballeros”.
El productor y compositor recuerda a sus antecesores, ‘El Trio Los Panchos’, a quienes llama ‘mis maestros’, porque ellos hicieron en la historia del bolero el equivalente a lo que Sinatra hizo por el cancionero popular estadounidense.
“El Trio Los Panchos fue otro caso muy importante en esa época, fue tal el impacto de Los Panchos en América que todos queríamos hacer un trio. La artista que más ganaba aquí era Libertad Lamarque, a ella le pagaban $1000 pesos y los Panchos llegaron cobrando lo mismo, algo que ningún trio jamás hubiera soñado. Es más, el representante de los Panchos le dijo al dueño de El Patio, el señor Miranda, págueme $1000 la primera noche y si le va mal le regreso su dinero pero si le va bien me paga $3000. Fue tanto el éxito que hasta los bomberos tuvieron que llamar, eran siete calles llenas de gente para entrar a un lugar al que solo le cabían quinientas personas, fue una locura”.
Hablando de históricas anécdotas también nos compartió una de Los Tres Caballeros.
“Cuando aterrizamos en Atenas había muchísima gente en el aeropuerto y adentro con los pasajeros iba un boxeador griego muy famoso. Yo le dije a mis compañeros; esperemos a que se baje el campeón del mundo.” Y en tono de broma anotó: “Se va el boxeador y con ellos la gente, pero vaya sorpresa, a los que estaban esperando era a nosotros. No nos quedó más sino que sacar las guitarras y en la escalinata del avión les cantamos en vivo, los pilotos y azafatas estaban felices y la prensa habló bellezas”.

Chamín Correa, además de ser un gran artista, fue un conquistador, se robó el corazón de su esposa Patricia dedicándole el bolero ‘Regálame esta Noche’ y su otro gran amor es… la guitarra. Amor que nació gracias a su padre el señor Manuel Escamilla, director de la Sinfónica de Bellas Artes, y las clases de guitarra clásica por su abuelo materno el Juez Enrique Pérez de León, de hecho el título más universal que ha ganado es el de Mejor Requinto de América.
“Es mi instrumento y mi sostén”, expresó con emoción y explicó el significado de la línea de instrumentos que llevan su nombre.
“Todavía las colecciono, soy un adorador de ellas y hace ocho años hice una marca, Guitarras Chamín Correa. Ese es el legado que quiero dejar el día que parta para que diga la gente: yo tengo una guitarra de Chamín Correa que suena muy bien. “
Por eso su mayor orgullo es el de recibir, durante ocho años consecutivos, “La Guitarra de Oro” un premio otorgado en el Festival de Pezzaro, en Italia.
Ross-DSC_0008Y yo doy fe de ello, sus guitarras son de una calidad suprema y tienen un excelente sonido. Quiero darle mis más sinceros agradecimientos al maestro Chamín Correa por su hermoso regalo, fue directo al corazón y su guitarra autografiada la tendré siempre en mi estudio como un tesoro bien guardado.
El recibirla fue una tarde especial con Edith Fonseca Sandoval, quien la cuido como la niña de sus ojos trayéndola desde México hasta Miami. Llego muy bien La Chamina, como ella misma la bautizó, y es por eso que la vida está llena de momentos mágicos.

Edith Fonseca Sandoval – Rossana Azuero

Foto: Frank

Gracias Maestro por tanta emoción y si puedo decir… ¡yo tengo una guitarra de Chamín Correa que suena muy bien!

Chamín Correa