Comentando sobre la necesidad del calentamiento y estiramiento

0
849

De acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, una de las lesiones más comunes es la de tobillo y para evitarla aconsejan realizar siempre un estiramiento y calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar deporte y, sobre todo, no ejecutar actividades para las cuales no se esté bien preparado y entrenado.

Por lo tanto, el calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física de ejercicios o deportiva, por simple y sencilla que sea la rutina, para prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves lesiones y fracturas.

Además de asegurarse de hacer un calentamiento apropiado antes de comenzar el programa de ejercicios para evitar posibles lesiones, también se deben estirar los músculos que se están trabajando entre series de ejercicios a fin de suavizarlos, relajarlo y evitar excesos de contracción muscular, así se promueve una función muscular más ágil, un mayor rango de movimiento, mejor postura y un equilibrio óptimo.

Todos deben someter el cuerpo a calentamiento previo a comenzar la rutina de ejercicios o antes de practicar cualquier deporte. con movimientos suaves que ayudan a que el cuerpo se vaya preparando y adaptando a las distintas fases de esfuerzos y, a su vez, restablecer la movilidad de las articulaciones sin dificultad, sin embargo, no hacen costumbre de ello por falta de concientizar las fatales consecuencias al no hacerlos.

Por lo general, las personas cuando llegan al GYM van directo a la estera de caminar (treadmill), o a la elíptica (cross trainer), o a la bicicleta estática para garantizar el proceso de calentamiento, y es una vía apropiada para acondicionar el cuerpo al ejercicio poco a poco, pero también debemos ir aumentando paulatinamente la resistencia. Incluso al comenzar con la actividad de ejercicios físicos, como por ejemplo con las pesas, el incremento del peso deberá ser progresivamente moderado hasta alcanzar los niveles esperados o programados.

Por otro lado, muchas personas restan importancia al estiramiento; sin embargo, facilita el proceso de recuperación durante sesiones de ejercicios sobre todo cuando son intensos ya que contribuye al incremento del flujo sanguíneo y de nutrientes, y consecuentemente previenen las lesiones. Es solo cuestión de buen sentido fisiológico que el mantenimiento o incremento del rango de movimientos nos hace menos propenso al daño en el tejido muscular.

Noten que cuando hacemos ejercicio nuestros músculos y articulaciones trabajan fuertemente y se contraen y expanden varias veces. Entonces, cuando terminamos de ejercitarnos, es muy recomendable realizar una sesión completa de estiramientos para que los músculos y las articulaciones reduzcan su intensidad por el esfuerzo y vuelvan a su estado natural.

Pero, también permite reducir la tensión muscular, mejorar la postura y por ende, prevenir lesiones. Los estiramientos contribuyen a optimizar la coordinación y fluidez de nuestros movimientos, así como de la circulación sanguínea, motivos entre otros, que los especialistas recomiendan realizarlo como rutina de manera habitual, lo más amplios posible sin llegar nunca al dolor, y resistir en la postura máxima de estiramiento de 15 a 30 segundos.

En la medida que el esfuerzo se haga superior bien por incremento de resistencia o por soportar mayores pesos, los músculos deberán estar lo suficientemente acondicionado a susodichas exigencias, siendo proporcionalmente superior el esfuerzo a dedicar al calentamiento y estiramiento, así se evitan los riesgos a las contracciones deficientes de los músculos y su respectiva luxación.

La sintomatología de luxaciones es de dolor agudo, impotencia funcional inmediata y absoluta, seguidamente con el aumento de volumen, deformidad, así como también, puede manifestar sangre dentro de la cavidad articular (hemartrosis), e incluso puede producir un daño a nivel neurovascular.

En estos casos, lo primero que se deberá hacer es inmovilizar la articulación afectada, poniéndola en reposo y se aplica hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia. Cuando una persona presenta una luxación, no intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, y tampoco administraremos ningún medicamento, excepto, si su médico se lo recomienda.

No queda duda alguna de la importancia que tiene calentar y estirar debidamente nuestros músculos, de modo que queden debidamente acondicionados para el ejercicio y evitamos luxaciones, a tales efectos, la actividad de Yoga juega un papel complementario importante temática que abordaremos en próximo artículo.

Las puertas de Calvet Personal Training LLC, institución dedicada a la salud, están abiertas para contagiarse con los buenos hábitos dirigidos hacia una mejor calidad de vida. Visítenos en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL, 33405, con una previa cita a través del 561-512-9081, o vía info@calvetpersonaltraining.com , incluso usando nuestra página web
www.calvetpersonaltraining.com

Artículo en idioma inglés, clic siguiente link:
https://bit.ly/2VfPcUD