Brasil
Rouseff encabeza iniciativa para mediar en crisis de Venezuela
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) creará una comisión para actuar como interlocutora en la crisis política de Venezuela y buscar un acuerdo, anunció el martes la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
“Los presidentes (de los países de Unasur) mandaron a sus ministros de Relaciones Exteriores para hacer mañana una reunión, crearon una comisión, que puede tener representantes de todos los países de la región y hacer la interlocución para la construcción de un ambiente de acuerdo, consenso y estabilidad en Venezuela”, indicó Rousseff.
“Eso es lo que va a pasar”, añadió en declaraciones formuladas en Chile, donde asiste a la ceremonia de investidura de la presidenta Michelle Bachelet.
Rousseff restó importancia al hecho de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, haya cancelado su viaje a Chile y para permanecer en su país, donde más de 20 personas han muerto desde que empezó una serie de protestas contra su gobierno el mes pasado.
Cuba
ONU la acusa de violar embargo
De acuerdo a un informe de la ONU dado a conocer esta semana, el gobierno de Cuba se negó a identificar a las personas o entidades involucradas en un cargamento de armas enviado a Corea del Norte el año pasado que violó un embargo de armas de la ONU, y pudo haber violado el embargo otras dos veces en 2012.
Algunos de los armamentos y equipos que Cuba describió como “obsoletos” habían sido calibrados justo antes de ser subidos a bordo del carguero Chong Chon Gang, añadió el documento, y las insignias cubanas en dos aviones de guerra MiG21 habían sido cubiertas con pintura. El informe declaró además que el cargamento interceptado en Panamá violaba el embargo de la ONU a la nación asiática, y dijo que a pesar de las negativas de La Habana había indicaciones de que Cuba se proponía entregar las armas al gobierno de Pyongyang.
Haití
Demanda a ONU por epidemia de cólera
Unos 1.500 haitianos iniciaron el martes una demanda a las Naciones Unidas a raíz de un brote de cólera que provocó miles de muertes en la nación caribeña.
La demanda, presentada en una corte federal en Brooklyn, pide compensación por las muertes causadas y fondos para suministrar agua potable en Haití, que fue devastado por un terremoto en 2010. Estudios científicos han demostrado que el cólera fue introducido en Haití probablemente por efectivos de las fuerzas de paz de la ONU oriundos de Nepal, donde el mal es endémico. La demanda pide que la corte declare que la ONU carece de inmunidad. El cólera afectó a unos 700.000 haitianos y causó más de 8.400 muertes.
El Salvador
Reanudan conteo final de votos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el martes las peticiones de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) de hacer un conteo voto por voto y anunció que reanudarán el conteo final de votos.
“Este tribunal debe rechazar la petición ya que no corresponde con los mecanismos establecidos por el legislador en el Código Electoral”, dijo en cadena nacional de radio y televisión el presidente de TSE, Eugenio Chicas.
Reveló que el tribunal solicitó al procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales, y a la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos “un esfuerzo de mediación” para que cuando se reinicie el conteo final Arena pueda “formular cualquier petición ante este tribunal de manera formal”.
Venezuela
ONU denuncia aislamiento de Leopoldo López
El relator de Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos inhumanos, crueles o degradantes, Juan Méndez, denunció que el líder opositor venezolano Leopoldo López está en régimen de aislamiento encarcelado en una prisión militar.
El gobierno venezolano acusó a López de los hechos de violencia del 12 de febrero ocurridos luego de una marcha opositora y se entregó a las autoridades el 18 de febrero.
“Es verdad que las prisiones venezolanas son lugares muy peligrosos, es precisamente por eso que pedí varias veces ir a visitarlas, pero se puede proteger a un detenido sin ponerlo en aislamiento. Pero el problema es por qué lo han detenido. El hecho de organizar una manifestación pacífica no es razón para detenerlo y menos en una prisión militar y menos en régimen de aislamiento”, señaló Méndez en una conferencia de prensa en Ginebra. Las autoridades ha asegurado que López está en una cárcel militar “por su propia seguridad”. Méndez señaló que han recibido denuncias de dos casos de tortura en comisarías: “Encontramos que eran creíbles y pedimos al gobierno que respondiera, pero aún no hemos obtenido respuesta”. (Despachos combinados.)
Cortas de Latinoamerica