Cortas de latinoamerica

0
640

Chile

Decretan alerta ambiental en Santiago

La Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago decretó una alerta ambiental preventiva en la capital. La entidad aseguró que ha tomado la medida debido a la alta contaminación y a las malas condiciones de ventilación. Habrá restricción de circulación de algunos vehículos y se prohibió encender calefactores de leña y otros derivados de la madera, y realizar quemas agrícolas. Se hizo además un llamado a la ciudadanía a no realizar actividades deportivas al aire libre. La alerta fue la primera del año en Santiago y estuvo vigente por 24 horas, a partir de la media noche del miércoles.

Colombia

Rinde homenaje a su hijo “más grande”

El “hijo más grande” de Colombia, Gabriel García Márquez, premio Nobel de literatura, murió el pasado 17 de abril a los 87 años, y su país nativo le rindió honor en la Catedral Primada, en Bogotá. La ceremonia, encabezada por el presidente Santos, contó con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez Mondragón, que interpretó el famoso Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. Según un comunicado del Gobierno, García Márquez “es considerado como el personaje más emblemático de nuestra rica tradición artística y literaria, quien supo enaltecer como nadie nuestra cultura gracias a la magia de su pluma”. Los restos del autor de “Cien años de soledad” fueron cremados en México, donde el lunes el gobierno mexicano también realizó una ceremonia en su honor.

Cuba

EE.UU. multa a una agencia holandesa por violar embargo

La agencia de viajes holandesa Carlson Wagonlit Travel (CWT) acordó pagar $5.9 millones de multa al gobierno de Estados Unidos por violar el embargo financiero impuesto por este país a Cuba desde la década del 60. Según informó el Departamento del Tesoro estadounidense, entre el 8 de agosto de 2006 y el 28 de noviembre de 2012, CWT “ofreció servicios relacionados con viajes a o desde Cuba” a más de 44.400 personas. Pese a que la compañía tiene sede en Holanda, los accionistas de CWT pasaron a ser mayoritariamente estadounidenses en 2006.

Por ello, según indica el comunicado del Tesoro, a partir de esa fecha la compañía estaba sujeta a la legislación estadounidense.

México

Batallan contra la censura en internet

Cientos de personas han salido a las calles e inundaron las redes sociales para tratar de evitar que el gobierno instale la censura en la Internet. El origen de la polémica es una propuesta de leyes secundarias a la Reforma en Telecomunicaciones, enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y que se analiza en el Senado.

El documento establece una serie de disposiciones para controlar los contenidos que se difundan en internet, bloquear aplicaciones y hasta anular el servicio por orden de alguna autoridad.

Organizaciones civiles, activistas por los derechos digitales, académicos y legisladores ven en la propuesta legislativa un intento de “mordaza” y censura como ha ocurrido en otros países como Turquía.

“Los jóvenes están en una insurgencia cívica digital por el peligro que significa a sus libertades”, advierte el senador Javier Corral.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes asegura que su propuesta no pretende violar la privacidad de los cibernautas. Pero algunos creen que existe un riesgo muy serio de que el gobierno controle internet y la protesta ciudadana.

Uruguay

Mandan a reposar al presidente José Mujica

El presidente de Uruguay José Mujica, de 78 años, fue incapacitado por 4 días debido a un dolor en la cadera, según informó la agencia de noticias EFE. Raquel Panone, médico personal del mandatario, dijo que el presidente hizo un “mal movimiento” que le causó una lesión. Agregó que el mandatario tuvo la molestia durante “varios días” y que tras una revisión médica que le practicó el 21 de abril, se le recomendó reposo. La doctora afirmó que no es un evento de gravedad y dijo que José Mujica se está “medicando con analgésicos” y que su regreso a la actividad dependerá de cómo evolucione el dolor.

Venezuela

Estudiantes exigen libertad de detenidos para dialogar

Sectores estudiantiles venezolanos vinculados con el partido Voluntad Popular, de Leopoldo López, y la opositora María Corina Machado exigieron la libertad plena de todos los detenidos en las protestas antigubernamentales para aceptar dialogar con el Gobierno. “Exigimos primero la libertad plena para las 2.408 personas que hoy están amedrentadas con régimen de presentación” periódica ante la Justicia, dijo el consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello Francisco Fernández en una rueda de prensa.

Los estudiantes han reclamado una ley de amnistía para los estudiantes detenidos en las protestas iniciadas el 12 de febrero y que el diálogo se dé con el nuncio como mediador y un representante de la Conferencia Episcopal Venezolana y sea transmitido en cadena de radio y televisión.

(Despachos combinados.)