Cortas de Latinoamérica

0
571

Cuba

Cierran reunión con UE con protocolo

Un reporte del portal oficial Cubadebate dio a conocer que representantes de la Unión Europea y Cuba cerraron el miércoles la primera ronda de conversaciones con una agenda que intenta organizar el diálogo con el objetivo final de normalizar las relaciones. Las conversaciones, que se iniciaron el martes a puertas cerradas, trataron la posibilidad de la firma de un acuerdo Político y de Cooperación entre Cuba y la UE. Cuba es el único país en América Latina que no tiene un convenio de este tipo con la Unión Europea. Al frente de la delegación de la UE se encontraba el Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, y por la parte cubana, el vicecanciller Abelardo Moreno. La Unión Europea condiciona las relaciones a cambios en el modelo político de la isla, exigiendo pluripartidismo y libertad de expresión.

Chile

Promulgan reforma para que chilenos voten en el exterior

La presidenta Michelle Bachelet promulgó la reforma constitucional que permitirá que los chilenos que viven en el exterior puedan votar en las próximas elecciones presidenciales de 2017, aunque no podrán hacerlo en los comicios parlamentarios.

Durante un acto en el palacio de La Moneda, Bachelet firmó la modificación que contó con el voto de siete senadores de la oposición derechista.

La derecha política rechazó por más de 20 años la sola idea de legislar para que los chilenos que vivían afuera pudieran sufragar pues durante más de una década la mayoría eran exiliados que habían huido de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Ecuador

Cierran la más antigua prisión

La más antigua prisión de Ecuador cerró el miércoles en forma definitiva tras más de 140 años de funcionamiento y después que los últimos presos fueran trasladados a un moderno centro de reclusión. En la cárcel, conocida como ex penal García Moreno, purgaban penas alrededor de 1.600 presos cuando su capacidad original era para unos 400 reclusos. La ministra de Justicia Ledy Zúñiga, en su cuenta de Twitter dijo “Este es un día histórico para Quito y para el país” y luego publicó una fotografía imponiendo un sello de clausura en las puertas de esa prisión, que funcionaba en pleno centro histórico de la capital desde 1872.

México

14 muertos por enfrentamientos en Tamaulipas

En la ciudad mexicana de Reynosa, Tamaulipas, el martes hubo dos enfrentamientos entre soldados del Ejército y grupos armados que causaron la muerte al menos a 14 personas, según informó el gobierno. Ente las víctimas hay dos transeúntes, así como dos agentes de la Policía Federal. Los enfrentamientos ocurrieron en las colonias Beaty y Aquiles Serdán, en el norte de la ciudad fronteriza con Estados Unidos. Reynosa es uno de los principales bastiones del Cartel del Golfo, que desde hace algunos meses vive una fractura interna entre al menos dos grupos que se disputan el control de la organización. La batalla es parte de la disputa por controlar la ruta de tráfico de drogas, armas y dinero que existe en la zona. Reynosa es una de las ciudades más grandes del noreste de México, cuenta con una extensa zona industrial y en algunos meses del año el río que le separa de Estados Unidos baja su nivel a un punto que facilita el cruce de vehículos con estupefacientes, especialmente marihuana.

Venezuela

Maduro quiere invalidar la Internet

Después que amordazó la radio, la prensa escrita y la televisión, el régimen de Nicolás Maduro ahora enfila sus baterías contra los portales de noticias y las redes sociales en un intento por limitar aún más el acceso de los venezolanos a la información y de esa manera ejercer un mayor control sobre la población.

Las intenciones del gobierno venezolano no han pasado inadvertidas para las autoridades estadounidenses, que están denunciando la práctica como un intento de Maduro por ocultar la verdad dentro del país.

“En Venezuela, el gobierno ha usado las fuerzas de seguridad para reprimir protestas pacíficas y limitar las libertades de expresión y reunión”, comentó el secretario de Estado, John Kerry, en una teleconferencia sobre seguridad online que se realizaba en Estonia.

“Y eso ha incluido bloquear el acceso a determinados sitios web y limitar el acceso a la internet en algunas partes del país”, señaló Kerry desde Washington

Los ataques cibernéticos se recrudecieron a partir de febrero con el inicio de las masivas manifestaciones de protesta contra el régimen encabezadas por los estudiantes universitarios del país, cuya represión ha dejado más de 40 muertos, al menos 700 heridos y más de 2,000 arrestos. (Despachos combinados.)

Cortas de Latinoamérica