Cortas de Latinoamerica

0
1163

Colombia

Presidente Santos inscribe oficialmente su candidatura a la reelección

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inscribió esta semana ante la Registraduría Nacional del Estado Civil su candidatura para las elecciones del próximo 25 de mayo. Santos, de 62 años, concurre a la reelección con la promesa de intensificar los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según recientes sondeos, aunque el presidente aparece como favorito por delante del candidato opositor Oscar Iván Zuluaga -que cuenta con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe-, el altísimo nivel de voto en blanco y la abstención obligarían a una segunda vuelta el 15 de junio.

Guatemala

Premian a jueza que condenó a Ríos Montt

El Departamento de Estado de EE.UU. otorgó el Premio Internacional a las Mujeres de Valor 2014 a la jueza de Guatemala Jazmín Barrios, quien llevó adelante el proceso contra el ex mandatario guatemalteco José Efraín Ríos Montt. En 2013 Barrios declaró a Ríos Montt culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad y lo condenó a 80 años de prisión, 50 de ellos por el genocidio de mayas Ixtil. La Corte de Constitucionalidad -la máxima instancia judicial de Guatemala- anuló luego esa sentencia, pero Ríos Montt volverá a ser juzgado en 2015. Barrios también intervino en caso de corrupción, crimen organizado, tráfico de droga y violación de derechos humanos. Además de Barrios, otras nueve mujeres de diferentes países recibieron el galardón.

Ecuador

Juez en EE.UU. falla a favor de Chevron

 

Un juez federal de Nueva York, determinó esta semana que el abogado que representa a una etnia indígena del Amazonas por un caso de contaminación ambiental usó sobornos para conseguir un veredicto multimillonario contra la petrolera Chevron en una corte de Ecuador. El tribunal determinó que hubo “conspiración” entre el abogado Steven Dozinger y el juez Nicolás Zambrano para que el magistrado ecuatoriano fallara contra Chevron en la disputa de Lago Agrio. Esta decisión implica que el grupo indígena no podrá acceder a cortes estadounidenses para obligar a Chevron a acatar el veredicto de la justicia ecuatoriana. En enero de 2012 la Corte Provincial de Sucumbíos decidió que la compañía debía pagar US$18.000 millones por el daño ambiental que había causado Texaco, luego de ser adquirida por Chevron. En noviembre 2013 la Corte Nacional de Justicia de Ecuador confirmó el veredicto, pero redujo a la mitad la compensación a pagar.

Venezuela

Diputados de EE.UU. emiten resolución contra gobierno de Venezuela

La Cámara de Representantes de Estados Unidos emitió una casi unánime declaración en que “deplora los actos que constituyen un desprecio por el estado de derecho, la inexcusable violencia perpetrada contra líderes opositores y manifestantes en Venezuela”.

Los diputados estadounidenses además llaman al gobierno de EE.UU. a “apoyar el libre y pacífico ejercicio de la democracia representativa en Venezuela condenando la violencia e intimidación contra la oposición política y llamando al diálogo a todos los actores políticos”. Además la Cámara urgió al Departamento de Estado (cancillería) a trabajar con otros países de la región para “asegurar que las libertades básicas en Venezuela se ajustan a la Carta Interamericana de Derechos Humanos” y a “fortalecer la capacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) para responder a la erosión de las libertades democráticas”. Al menos 18 personas han muerto en un mes de manifestaciones que comenzaron como protestas estudiantiles y que se recrudecieron y expandieron desde el pasado 12 de febrero cuando se registraron tres muertos en una marcha en Caracas.

México

Pemex y Banamex: un escándalo financiero a gran escala

El Banco Nacional de México (Banamex) es la institución financiera más antigua del país. Y ahora es también el centro de una polémica por la investigación que iniciaron autoridades mexicanas y estadounidenses ante un presunto fraude y lavado de dinero.

Es un caso que va más allá de lo jurídico y que desnuda las prácticas de corrupción que existen en algunos sectores públicos de México, según especialistas.

En la trama participa la empresa naviera Oceanografía, una de las contratistas más importantes de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), y que desde hace varios años ha sido señalada de operar irregularmente.

También se vinculan al caso una comisión legislativa que no pudo investigar denuncias de corrupción; un fiscal que cerró extrañamente una pesquisa judicial y familiares del ex presidente Vicente Fox Quesada.

Se trata de uno de los escándalos financieros más importantes en los últimos años. (Despachos combinados.)