Cuba: Basurero del Caribe

0
856

El Miami Herald dio a conocer el blog CubaalDescubierto.com en el que el bloguero Luis Domínguez afirma que ha localizado en Cuba a cuatro fugitivos de Estados Unidos: “un hombre acusado de lavar $30 millones, dos personas buscadas por fraude al Medicare y un hombre buscado por el robo de $180,000 en monedas de 5 centavos”.

Pero, aparte de los datos específicos que ofrece el blog, la historia no tiene nada de nuevo. Desde siempre hemos sabido que los Castro y su camarilla han convertido a Cuba en el Basurero del Caribe, donde fugitivos, criminales, renegados políticos y todo tipo de sabandijas pueden comprar su libertad en la isla, que es también la peor cárcel de la zona para los ciudadanos decentes que debían de ser libres.

Estados Unidos ha estado esperando que Cuba coopere en la detención de una banda de cubano-estadounidenses de la Florida buscada en relación con estafas millonarias al Medicaid y Medicare. Pero Cuba sigue impunemente ignorando y riéndose de las tentativas de los Estados Unidos y al contrario continúa ofreciendo asilo a todo tipo de sabandijas, sospechosos de robo de bancos, ladrones y elementos indeseables. Esos fugitivos gozan en Cuba de beneficios a los que los cubanos no tienen derecho, siempre que puedan pagarlo con sus millones robados.

Según el bloguero, Domínguez, los fugitivos viven en zonas “congeladas —bajo restricciones de quién puede vivir ahí por razones de seguridad nacional”. Eso tampoco es nuevo. Se sabe que partes del Nuevo vedado, Miramar, El Vedado y otros lugares, son vecindarios exclusivos para ciertas personalidades del gobierno y despreciables personajes que se esconden de la justicia.

Estados Unidos no tiene un tratado de extradición con Cuba, por lo que, según la AP, estos son fugitivos que nadie busca. Washington ni siquiera lleva una cuenta confiable de los fugitivos que hay en Cuba, al punto de que le entregó a la AP una lista de 78 personas, de las cuales al menos cuatro han muerto.

Se sabe que hay algunos prófugos de renombre en Cuba, como el independentista puertorriqueño Víctor Gerena, en la lista de los “Diez Más Buscados” del FBI por un robo a mano armada de un vehículo blindado en 1983 en Connecticut.

Según la UPI, en julio del 2011, eran más de 150 los fugitivos buscados por robarle cientos de millones de dólares al Medicare. Pero la cifra de fugitivos acusados de fraude médico se ha triplicado desde el 2008. Durante los tres últimos años, el FBI ha capturado a sólo 16 fugitivos. La mayoría de los fugitivos nacieron en Cuba, emigraron al sur de la Florida después de 1990 y pueden vivir fácilmente sin ser detectados con cientos de miles o millones de dólares robados al Medicare.

El caso de los hermanos Benítez es un ejemplo claro. Como maestros del fraude al Medicare invirtieron los millones que estafaron en mansiones estilo mediterráneo, apartamentos, hoteles, helicópteros, embarcaciones e incluso un parque acuático en la zona turística de Bávaro, República Dominicana, según muestra los documentos judiciales.

Después que fueron encausados bajo cargos de fraude a finales de mayo, del 2011 Carlos, José y Luis Benítez usaron sus pasaportes cubanos para viajar de Miami a República Dominicana, y de allí a Cuba.

Los Benítez llegaron a EU en 1995 y se hicieron ciudadanos cinco años después. Treinta y tres de los 36 fugitivos cuyos nombres las autoridades han revelado son inmigrantes cubanos y en su mayoría llegaron a EEUU en los últimos 15 años. (Despachos combinados.)

Cuba: Basurero del Caribe