
Luego de meses de silencio y en medio de la paralización del gobierno, líderes demócratas de la Cámara de Representantes presentaron su propuesta de reforma migratoria, basada en el proyecto aprobado en junio pasado en el senado.
El mismo incluye una vía para la legalización y eventual ciudadanía de la población indocumentada; refuerza la vigilancia fronteriza; sanciona a empresas que contraten a indocumentados, y moderniza el sistema de visas para futuros flujos migratorios.
La propuesta de reforma migratoria sigue las líneas marcadas por un grupo de ocho senadores demócratas y republicanos, pero excluye una enmienda conservadora conocida como Hoeven-Corker que contempla un aumento de las patrullas migratorias y de los fondos dedicados a la seguridad en la frontera con México.
Nancy Pelosi, la líder de la minoría demócrata, dijo que esta propuesta está pensada para contar con “el cien por cien de apoyo bipartidista” y aseguró que considera que éste es un buen momento para conseguir construir un consenso en materia de inmigración.
Xavier Becerra, congresista por California, dijo que este es el mejor momento para “demostrar que el Congreso puede llegar a acuerdos bipartidistas”.
La Cámara Alta aprobó su propuesta para la reforma migratoria el pasado junio, pero desde entonces la Cámara de Representantes no ha logrado alcanzar un acuerdo bipartidista sobre el contenido de su texto.
Los líderes demócratas instaron a los ciudadanos a que se reúnan con sus líderes locales, visiten a sus representantes en el Congreso y continúen presionando para conseguir que ambas cámaras lleguen a un acuerdo al respecto.
Becerra, dijo que “La gente tiene que darse cuenta de que esta reforma es buena para la economía, es buena para la gente, es buena para el país”. (Despachos combinados)