El embarazo no es una enfermedad

0
734

[sam_ad id=”17″ codes=”true”]

Toda persona embarazada anteriormente a este estado tenía un sistema de vida que no deberá cambiar a consecuencias de su estado en cinta y debe hacer el mismo tipo de vida que llevaba hasta ese momento de quedar embarazada, porque el embarazo no es una enfermedad, sino una situación normal de la vida de una mujer. Sin duda alguna, deberás acudir al médico según las correspondientes consultas planificadas para el periodo de embarazo, de modo que el doctor esté al pendiente de su gestación, y entre otras cosas, de tu programa de ejercicios moderados, así como de todas tus preguntas e inquietudes, que también deberán ser saciadas por dicho doctor como la persona profesional indicada al seguimiento de tu proceso de gestación. Pero muchas mujeres deforman su cuerpo al considerar que requieren de reposos, como si estuviera enferma, y abusan de comer en exceso por aquello de que deben comer por dos, y como el consejo viene de las mujeres de la familia más experimentadas, pues pasan por alto que el embarazo es una etapa de nuestras vidas, donde la mayor atención se deberá prestar en hacer ejercicios específicos y comer bien saludable, no comiendo de más sino prestando mucha atención a la calidad de la comida, y de que este bien nutritiva, garantizando tanto la salud de la madre como del futuro bebé.

Durante el embarazo, es muy favorable al menos caminar y considerar suficiente esfuerzo para que su cuerpo no supere incrementar su peso de uno y medio a dos kilogramos al mes. Se debe empezar con ejercicios de bajo impacto como son la bicicleta estacionaria, caminar en la estera pero asegúrate de tener un calzado bien confortable, sobre todo que su apoyo sea acolchonado, ya que a medida que crezca el abdomen, el centro de gravedad de tu cuerpo ira cambiando, prestando atención donde pisas evitando el riesgo de luxarte alguna extremidad. Nota que estos ejercicios serán para revitalizarte y no para drenar tus energías, y es que tu cuerpo ya tiene mucho trabajo extra con la gestación y por ende, no llegues a esfuerzos extremos que te sientas muy cansada. Una advertencia a las mujeres que son sedentarias o que practican ejercicios ocasionalmente, es que durante el periodo de gestación no es el momento más idóneo para fomentar prácticas deportivas o de ejercicios, solo se les aconseja que se incorporen a un programa muy moderado de ejercicios y específicamente debe considerar los destinados a la preparación del parto.

UD deberá controlar su apetito, y a modo de resumen de lo que deberá ser un buen régimen de alimentación para la futura mama, pues considere un litro diario de leche distribuido en cuatro tazas diarias, y puede variar o sustituir por yogur o queso; por su puesto que la carne, pescado y pollo indistintamente dos veces al día, y su combinación con dos huevos; muy importante dos frutas, de las cuales una deberá ser cítrico; y las verduras (las más verde) no deberán faltar como acompañantes de los platos que se sirva. Sin embargo, el pan, los cereales y las pastas deberá restringirlas a dos o tres raciones a la semana.

Haciendo ejercicios moderados y conciencia de los valores nutritivos y sus balances, permitirá darte cuenta con el pasar de los nueve meses de embarazo que tu cuerpo cambio moderadamente y mantendrás tu autoestima en armonía contigo y tu entorno. Así que Calvet Personal Training LLC tiene la guía que necesitas en el 3008 S Dixie Hwy, West Palm Beach, Fl 33405, pudiendo hacer una cita llamando al 561-512-9081, o visitando www.calvetpersonaltraining.com .

El embarazo no es una enfermedad