[sam_ad id=”16″ codes=”true”]
¿Cómo influye en nuestra personalidad?
Narciso nace como símbolo en la psicología para representar el desbalance en la personalidad evidenciado en la máxima expresión de la vanidad y del egocentrismo. La génesis de esta palabra ocurrió en la en la mitología griega, Narciso era un hermoso joven, hijo del dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Por motivo de su gran belleza, tanto doncellas como muchachos se enamoraban de Narciso, pero él rechazaba constantemente sus halagos o insinuaciones.
Existieron muchas jóvenes heridas por su amor; Para castigar a Narciso, Némesis, la diosa de la venganza, hizo que se apasionara de su propia imagen reflejada en una fuente. En una contemplación constante, incapaz de apartarse de su propia imagen, que acabó arrojándose a las aguas. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo honor al nombre y la memoria de Narciso.
Este perfil psicológico se caracteriza por su incapacidad de incluir a otra persona como parte de la dinámica del amor, usar a los demás como objeto, no como sujeto, es decir su intensidad excluye a los demás, el narciso encierra al individuo en su propio mundo afectivo para poder amarse solamente a sí mismo. La exagerada y desbordada preocupación por el cuerpo, por la imagen externa, el despotismo, las descalificaciones a los demás, la discriminación por diferencias culturales, religiosas, perceptivas, la poca importancia hacia la posición o punto de vista del otro u otra, el creerse superior, etc., son elementos formadores e influyentes para moldear a la personalidad narcisista.
¿Cómo funciona esto?
Observando esta representación, podemos entender el mundo que forma el narcisista; donde él o ella es omnipotente, se enamora de sí mismo, se refleja a sí mismo como objeto sexual y de auto placer, un mundo donde no se requiere de los demás, donde no existe una dinámica de retroalimentación sino solamente unilateral.
Esta situación creada por el narcisista, refleja emociones humanas intensas distorsionadas hacia el propio ser, desarrollando probablemente trastornos graves en la personalidad y por ende en la vida cotidiana de cualquier individuo.
Existen varias teorías que hablan al respecto, pero en forma general se puede plantear que el narcicismo se inicia desde temprana edad en la relación con los padres, la sobreprotección, la poca motivación hacia la independencia, el no permitir que nuestros hijos desarrollen sus propias capacidades, el tratar de obligarlos a ser perfectos, las complacencias exageradas, el poco aprendizaje del verdadero valor de las cosas o de los sentimientos y las relaciones, las dificultades en las identificaciones, el no desarrollar en los hijos las adecuadas interacciones, el respeto hacia los demás, la falta de afecto, la falta de habilidades sociales, etc.
¿Qué podemos hacer?
Evaluar nuestros comportamientos es fundamental para determinar si tenemos o no una personalidad narcisista, o posibles rasgos de este trastorno, es el primer paso para iniciar cualquier proceso hacia la reconstrucción de la personalidad. Cuando reconocemos nuestras debilidades, fortalecemos la posibilidad de éxito en los objetivos de cualquier tratamiento psicoterapéutico.
Preguntarnos; ¿Siento respeto por los demás así como lo tengo para mí mismo/a? ¿En mis relaciones hago lo posible para entender al otro u otra, así como trabajo en el balance de las interacciones? ¿Evidencio el afecto hacia los demás con manifestaciones de amor, así como también yo las necesito? ¿Creo en la igualdad de derechos y responsabilidades dentro de un contexto humano? ¿Soy un ser social? ¿Qué estoy aportando positivamente en beneficio de la comunidad? ¿En mi familia todos tienen el mismo derecho? ¿Modelo adecuados comportamientos frente a los niños o niñas?, etc. Son muchas las preguntas por descubrir, y solo usted individualmente tiene la respuesta, de igual manera las capacidades de desarrollar una nueva forma de vida, llena de felicidad, efectividad, creatividad, productividad y amor. Visite a su psicoterapeuta preferido quien lo guiara hacia el cambio.
Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoecus@live.com
El Narcisismo