El nuevo horario

0
1132

[sam_ad id=”9″ codes=”true”]

Espero; estimada Clara, no olvides adelantar el reloj una hora, el próximo día 9 de marzo en la

madrugada, para prepararnos a entrar en la Primavera, la época más bella del año. Realmente

esta floreada y alegre estación comienza para nosotros los del hemisferio Norte, el 22 de mar-

zo y se extiende hasta el mes de mayo. A partir del día 9 del presente mes de marzo los días nos van a parecer más largos, y la luz solar podrá ser mejor aprovechada, con el consiguiente

ahorro de la energía eléctrica. Esta interesante y maravillosa idea del cambio de hora, según

parece, fue por primera vez planteada por Benjamín Franklin, ilustre científico americano del siglo XVIII; ¿recuerdas Clara? aquel que inventó el pararrayos por pura casualidad, cuando

en el patio de su casa se encontraba empinando un papalote. Adelantando una hora los relo-

les, decía él, durante el tiempo de verano, se podría aprovechar mejor la luz natural y así con-

sumir menos velas y aceite; que era el sistema de alumbrado de aquella época. Este plantea-

miento del ilustre Benjamín , no tuvo resonancia alguna en la comunidad, y pronto quedó en el olvido. Sin embargo, cuando estalló la primera guerra mundial (1914-1918), las naciones

beligerantes, sí utilizaron este método de adelantar los relojes una hora, para ahorrar combus-

tible, que en aquella época era caro y escaso. A este original cambio se le dio el nombre de “Horario de guerra” y demostró ser una medida tan eficiente que muchos países decidieron

mantenerlo en tiempos de paz. En el año 1973, cuando el mundo entero sufrió una crisis

energética de grandes proporciones, mucho peor que la que aflora en estos tiempos, se pudo

comprobar la eficiencia de esta singular medida y que ahora todos conocemos con el pompo-

so apelativo de : “Hora de verano”. Hasta la fecha se ha implantado este ahorrativo sistema

en unos 75 países en todo el mundo. Entre las naciones de América que lo han adoptado se

cuentan las siguientes: Brasil, Cuba, Haití, Paraguay, México, Chile, Estados Unidos (excep-

to Hawái y Arizona) y por último Canadá.

Yo recuerdo que el Padre Ángel Gonzáles O.P. (Orden de Predicadores Dominicos), que

era nuestro profesor de física y geología, nos decía que el movimiento de traslación de la tie-

rra y la inclinación de su eje, dan como resultado días más largos, durante el mes de junio,

para el hemisferio Norte, y durante el mes de diciembre para el hemisferio Sur. Pues bien, po-

demos concluir diciendo que; el horario de verano comienza todos los años en la Primavera y

termina a principios del Otoño; sin embargo este año 2014 terminará un poco más tarde,

exactamente el día 2 de noviembre. ¡Interesante todo esto! ¿verdad Clara? Y…ahora a dis-

frutar del bellísimo tiempo de Primavera con el perfume y el color de las flores que ya empie-

zan a despuntar.

FINIS CORONAT OPUS

Nota bene: “Si vis pacem, para velum’’ Ah…nos gustaría escuchar opiniones. Por favor, llamar a 561 622 4478

El nuevo horario