El Pensamiento Crítico

0
552

[sam_ad id=”8″ codes=”true”]

La capacidad de pensar críticamente es como un escudo que te protege de los que tratan de manipularte, de los mentirosos, los que tratan de lavar tu cerebro para que compres cosas que no necesitas, para que creas en historias falsas, y votes por políticos inescrupulosos. Las personas que saben pensar críticamente son innovadores. Los que no se quieren molestar en pensar, son… bueno, ya sabes. Pero ¡cuidado! que pensar críticamente NO es “criticar”, sino tener un cerebro fresco, capaz de formar una opinión propia y de ver distintas soluciones.

Lee el siguiente párrafo:

De aceudro a etusdois de la Uvernisiadd de Cabridmge, no ipormta el oredn de las larets de lo que lees, lo úicno itanmporte es la pirrema y la úiltma ltrea de la plabara, y el cbrereo renarlleá el rteso de la pablara con los conmienocitos que ya pseoe.

¡Increíble! ¿Verdad? ¡Has encontrado significado dentro de un amasijo de letras desordenadas! ¿Cómo es eso posible?

El párrafo de arriba dice: “De acuerdo a estudios de la Universidad de Cambridge, no importa el orden de las letras de lo que lees, lo único importante es la primera y la última letra de la palabra, y el cerebro rellenará el resto de la palabra con los conocimientos que ya posee.”

Eso quiere decir que el cerebro de todo el mundo es mucho más listo de lo que suponemos. El cerebro sólo necesita un poquito de información (en el párrafo anterior sólo la primera y la última letra) para activar un complejo proceso de reconocimiento. Eso es bueno, pero también peligroso. Porque por vagancia tendemos a seguir las mismas viejas ideas, produciendo así las mismas viejas soluciones.

Ambos procesos, el creativo y el habitual, son necesarios, pero la persona que no quiere pensar, sólo utiliza uno de ellos, limitando sus posibilidades creativas. La creatividad se produce cuando la mente busca nuevas ideas y nuevas soluciones.

Para comenzar a entrenar la capacidad creativa de tu cerebro cambia tu forma de ver las cosas, y las cosas que ves cambiarán a su vez.

EJERCICIO:

En la foto ves una puerta con figuras de marcos rectangulares.

Enfoca la vista en la X del centro y de pronto, apareciendo de la nada, comenzarás a ver círculos ¡en lugar de rectángulos! Mueve un poquito la vista y verás rectángulos o círculos aparecer o desaparecer.

mayda-2Creatividad: mira las cosas desde otro ángulo

Generalmente vamos por el mundo mirando las cosas desde un sólo ángulo.
Cuando conocemos a una persona nos hacemos una idea de ella. Y por ello la primera impresión que causamos o que alguien nos causa es importante. Pero al pasar el tiempo, muchas veces nos damos cuenta que aquella primera impresión estaba equivocada. Alguien que rechazamos de primera vista, resulta ser una buena persona al final; o al contrario, alguien que nos dio una buena impresión resulta no tan buena.
Ese mirar desde un solo ángulo limita considerablemente nuestra perspectiva y nuestras posibilidades. La creatividad se basa en la capacidad de poder ver las cosas de distintas maneras.
La ilustración que ofrecemos aquí, vista con una mirada normal, no tiene sentido. Mientras la sigas mirando de la misma manera no verás nada. Pero prueba otras formas de mirar: aleja la imagen de tu vista, o entrecierra los ojos un poquito, concéntrate en ella y verás un mensaje. El mensaje dice en inglés “No sex houses bad eyes”. O sea, “No hay sexo que haga malos ojos”. Lo que dice no importa, lo que importa es si fuiste capaz de verlo.
Del igual manera, analizando tus problemas diarios desde otra perspectiva, podrías encontrar nuevas soluciones.
Ejercicios de Creatividad
Responde a las siguientes preguntas:
1- ¿Cómo pones un elefante dentro de una nevera?
2- El Rey de la Selva ha reunido a todos los animales para una reunión. Todos asistieron, menos uno: cuál de ellos no asistió?
3- Sin levantar el lápiz, conecta con una línea todos los puntos, sin que queden espacios sin marcar.
RESPUESTAS
1- Abres la nevera, pones el elefante dentro y la cierras.
2- El elefante no estaba en la reunión porque estaba encerrado en la nevera.
3- Si no pudiste conectar todos los puntos sin levantar el lápiz, ve cómo hacerlo en “Arte y Creatividad” del sitio maydaochoa.com

El Pensamiento Crítico