El Poder de la Retroalimentación Mental

0
1525

[sam_ad id=”8″ codes=”true”]

Esta es la sexta parte en la serie donde le traemos extractos del libro “Súper Cerebro: liberar el poder explosivo de su mente para maximizar la salud, la felicidad y bienestar espiritual” de Deepak Chopra y Rudolph Tanzi E.

“Prueba el siguiente ejercicio:
Mira la palma de tu mano. Imagina que se está calentando. Siéntelo. Sigue mirándola y enfócate en que se está calentando aún más; nota que se ve cada vez más roja. Si mantienes el foco en esa intención, verás que la palma de la mano de hecho se pondrá caliente y enrojecida.

“Los monjes budistas tibetanos utilizan ese simple circuito de retroalimentación (una técnica de meditación avanzada conocida como tumo) para calentar sus cuerpos enteros.

“Esa técnica es tan eficaz que los monjes que la usan pueden sentarse en cuevas congeladas meditando durante la noche mientras visten nada más que sus delgadas túnicas de color azafrán de seda. Ahora, viendo eso, el simple circuito de retroalimentación se ha convertido en algo totalmente apasionante, porque lo que podemos inducir con la mera intención puede no tener límite.

Los cerebros de los monjes budistas no hacen eso por su cuenta, sino que han estado siguiendo órdenes de la mente.

“Así cruzamos una frontera.
Cuando un circuito de retroalimentación mantiene el ritmo cardiaco normal, el mecanismo es involuntario –o sea,  el mecanismo te está usando. Pero si tú cambias tu ritmo cardíaco intencionalmente (por ejemplo, al imaginar que una cierta persona te excita románticamente), estás tú utilizándolo.

“Considera la posibilidad de las víctimas de accidentes cerebrovasculares. La ciencia médica ha hecho grandes avances en la sobrevivencia de los pacientes después de embolias, incluso masivas, algunos de las cuales se puede atribuir a mejores medicamentos y el surgimiento de las unidades de trauma, ya que los accidentes cerebrovasculares son muy bien tratados si se comienza a tiempo. El tratamiento rápido ha salvado innumerables vidas, en comparación con el pasado.

“Pero la supervivencia no es lo mismo que la recuperación. No hay medicinas que muestren un éxito comparable en la recuperación de la parálisis, el efecto más común de un accidente cerebrovascular. Al igual que con los niños desanimados, con los pacientes de accidente cerebrovascular, todo parece depender de la retroalimentación mental.

En el pasado los pacientes en su mayoría se sentaban en una silla para recibir la atención médica, y su curso de menor resistencia era utilizar el lado del cuerpo que no fue afectado por el accidente cerebrovascular.

Ahora la rehabilitación le hace participar activamente en el concurso de la mayor   resistencia. Si el paciente tiene paralizada la mano izquierda, por ejemplo, el terapeuta le hará usar sólo esa mano para coger una taza de café o peinarse.

Al principio, estas tareas son físicamente imposibles. Incluso apenas levantar una mano paralizada causa dolor y frustración. Pero si el paciente repite la intención de utilizar la mano afectada, una y otra vez, se forman nuevos circuitos de retroalimentación. El cerebro se adapta , y poco a poco hay una nueva función.

Ahora vemos recuperaciones notables en pacientes que caminan, hablan, y usan sus extremidades normalmente con rehabilitación intensiva. Incluso hace solo veinte  años esas funciones habrían languidecido o mostrado mejoras de menor importancia. Y todo lo que hemos hecho hasta ahora es explorar las implicaciones de dos palabras.

El credo del súper cerebro une dos mundos, la biología y la experiencia. La biología es genial al explicar los procesos físicos, pero es totalmente insuficiente para decirnos sobre el significado y el propósito de nuestra experiencia subjetiva. ¿Qué se siente al ser un niño desalentado o una víctima de accidente cerebrovascular paralizado? La historia comienza con esa pregunta y la biología sigue después.  Necesitamos ambos mundos para entendernos a nosotros mismos. De lo contrario, caemos en la falacia biológica, que sostiene que los seres humanos son controlados por el cerebro. Dejando de lado un sinnúmero de discusiones entre diferentes teorías de la mente y el cerebro, el objetivo es claro: queremos aprender a usar el cerebro, no dejar que él nos use a nosotros. (Continuará).

EJERCICIOS DE LÓGICA
1- Lee con cuidado las siguientes afirmaciones, y responde a las preguntas que le haremos al final.
a) Las niñas son tan competentes en historia como los niños.
b) Las niñas que hicieron el examen de historia eran más que los niños.
c) Más de la mitad de los niños aprobaron el examen.
d) Menos de la mitad de todos los alumnos fueron suspendidos en el examen de historia.
Partiendo de las afirmaciones anteriores diga: ¿cuáles son las dos afirmaciones que prueban de forma concluyente que una o más niñas aprobaron el examen de historia?
2. Dicen los que saben de ciencia, que todo lo que sube tiene que bajar, por la fuerza de gravedad. Pero se equivocan, porque hay algo que siempre sube y nunca baja. ¿qué es?
3. Supongamos que mueres… y que puedes elegir entre el cielo y el infierno. Y aunque hay 2 caminos para llegar al uno o al otro, tu no sabes cual camino te lleva adonde. Por suerte, hay 2 guardias a la entrada y tú puedes hacerle una sola pregunta a cada uno. Antes de llegar allí te han advertido que uno de los dos guardias siempre miente, y el otro siempre dice la verdad. Pero tú no sabes quien dice la verdad y quien miente. También te advirtieron que:
a- Los guardias no responden a preguntas sobre el pasado, sólo del presente.
b- Tampoco le puedes preguntar a ninguno de los dos que diría al otro si le preguntaras cual es el camino que lleva al cielo. ¿Qué pregunta les harías para determinar cual es el camino correcto que te lleva al cielo?
4- Mira la foto con atención. En ella coexisten dos personajes. Uno, es un viejo: uno de los científicos más famosos de todos los tiempos. Y el otro personaje es una hermosa mujer joven: una de las actrices más famosas de todos los tiempos. ¿Puedes decir quienes son?

einstein marilynRESPUESTAS
1. b) y d).
2. La edad
3. Lo único que hay que hacer es preguntarle algo obvio como por ejemplo: ¿de que color son mis ojos? Y con eso sabrás si al que le preguntaste mintió o no. Luego le preguntas al otro cual es el camino correcto para ir al cielo, y sabrás si la respuesta es verdad o mentira.
4. Albert Einstein y Marilyn Monroe. Cuando miramos directamente a la imagen, de cerca, vemos a Albert Einstein. Ahora, párate y da varios pasos hacia atrás. Ante tus propios ojos el arrugado y viejo rostro del Einstein se convertirá en la bella… Marilyn Monroe.

El Poder de la Retroalimentación Mental