¡Enhorabuena twiter cubano!

0
932

Un reportaje publicado en el Nuevo Herald, titulado “EEUU creó ‘Twitter cubano’ para impulsar revueltas contra los Castro” parece criticar la bendición de que por fin “alguien” estuviera haciendo algo por ofrecer medios de información a los cubanos que han quedado en la oscuridad mientras el mundo avanza hacia la era de la información.

El informe del Herald dice que “el gobierno de Estados Unidos planeó la creación de un “Twitter cubano”, una red de comunicaciones diseñada para socavar el gobierno comunista de la isla, creada usando empresas de fachada constituidas en secreto y financiada a través de transacciones con bancos extranjeros, según descubrió The Associated Press.”

Aunque el reportaje de la AP publicado en el Nuevo Herald este jueves 3 de abril lo presenta como algo “malo”, los cubanos de la isla y del exilio decimos ¡Enhorabuena! No importa quien lo haga, no importa cómo lo hagan, el hecho de darle información a la sedienta y hambrienta juventud cubana es un paso hacia la esperanza de que un día ese pueblo sumido en la ignominia comience a sacudirse el embotamiento mental en que ha sido mantenido por más de medio siglo.

El reportaje se queja de que “Este proyecto parece ser un retroceso a los tiempos de la Guerra Fría y a la lucha que por décadas han sostenido Estados Unidos y Cuba.”

¿Cómo se atreven a decir que ese proyecto es un retroceso? ¡Un proyecto de llevar información a Cuba jamás será un retroceso! Al menos para los cubanos. Y los que tienen que vivir en la isla, los que han sentido en carne propia el silencio y el desdén con que el mundo ha tratado la tragedia de Cuba, la tragedia de un pueblo ahogado por un régimen que sabe que la información es como la comida, dijeron ¡Enrobuena! Y hoy dicen qué lástima que el régimen haya vuelto a tapar y embotar las mentes de los cubanos de a pie.

Más adelante el reportaje utiliza un tono critico al decir que “El proyecto de medios sociales comenzó en 2009 después que Creative Associates International, una empresa con sede en Washington, consiguió medio millón de números de teléfonos móviles. Para la AP no está claro cómo los números fueron conseguidos, aunque los documentos parecen indicar que se hizo de manera ilícita a través de una fuente del interior de la empresa estatal de telefonía cubana. Los responsables de ZunZuneo usaron esos números para crear una base de suscriptores para empezar el proyecto.”

Es como si ellos no supieran que en Cuba cualquier cosa que se haga tiene que ser de “manera ilícita” porque el gobierno lo maneja todo.

El reportaje informa que durante un discurso pronunciado en 2011 en la Universidad George Washington, la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que Estados Unidos apoya a ciudadanos en “entornos opresivos de Internet a saltarse los filtros”. Y al señalar el ejemplo de Túnez, el epicentro y origen de las revoluciones de la Primavera Árabe, Clinton dijo que la gente usó la tecnología para “organizar y compartir reclamos, lo que, como ya sabemos, contribuyó a alimentar un movimiento que provocó cambios revolucionarios”.

Y nosotros pensamos “ojalá esa libertad de expresión pudiera pasar en Cuba”.

En el reportaje citan a un joven cubano: “Fue algo maravilloso”, dijo Ernesto Guerra, un usuario cubano que nunca sospechó que su querida red tenía lazos con Washington. “¿Cómo iba a saberlo? No tenía un letrero que dijera: ‘Bienvenido a ZunZuneo, un proyecto de la USAID”‘.

En realidad ¿qué le importaba a ese muchacho hambriento de información, que su “querida red” tuviera lazos con Washington?

“A lo largo de dos años, ZunZuneo llegó a tener por lo menos 40,000 suscriptores. Pero los documentos de su equipo revelan que consiguieron pruebas de que las autoridades cubanas trataron de seguir la pista a los mensajes de texto y de intentos de penetrar el sistema de ZunZuneo. La USAID dijo a la AP que ZunZuneo dejó de funcionar en septiembre de 2012, cuando se acabó una donación del gobierno.”

“ZunZuneo desapareció abruptamente en 2012 y el Partido Comunista cubanos siguen en el poder, sin que una Primavera Cubana se avizore en el horizonte.”

Sí, desdichadamente, porque hacen falta muchos ZunZuneos para hacerle mella al despótico régimen de los Castros.

“El momento en que Zunzuneo desapareció, quedó un vacío” dijo Guerra”. “La gente me enviaba mensajes, ¿qué sucede con Zunzuneo? Al final, nadie sabe lo que pasó. Nunca supimos de dónde salió”.

En Cuba el pueblo nunca sabe nada, o mejor dicho, saben sólo lo que el régimen les deja saber. Por eso un proyecto “twiter” resulta tan peligroso para el régimen. Las garras de la dictadura se apropiaron pronto de aquel soplo del vida. Tan simple como eso. (Redacción Semanario Acción.)

¡Enhorabuena twiter cubano!