
“Oswaldo Payá trabajó a favor de la libertad. Acabo de plantear al canciller cubano la necesidad de una investigación creíble sobre su muerte”, escribió la nueva embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, en su cuenta de Twitter.
La petición se da dos días después de que el español Ángel Carromero, que conducía el auto en el que viajaban Payá y el también disidente Harold Cepero, revelara que las dos víctimas mortales en el accidente, sobrevivieron y luego fueron asesinados por los servicios secretos cubanos.
El gobierno de la isla dijo que Payó murió cuando el auto chocó contra un árbol, pero tanto Carromero como su familia insisten en que el choque no fue un accidente, que el auto fue golpeado por detrás por otro vehículo que los perseguía y que todos fueron recogidos y trasladados vivos en una furgoneta.
Según el español, el supuesto accidente fue “una coartada perfecta para ocultar la muerte del único opositor que podía liderar la transición en Cuba”. Payá fue el principal organizador del Proyecto Varela, un esfuerzo de recolección de firmas considerado como la mayor campaña no violenta para cambiar el sistema que Fidel Castro estableció en 1959. (Despachos combinados)
Estados Unidos pide investigar muerte de Payá