Fiona mira a República Dominicana tras golpear Puerto Rico

0
114
Un hombre camina por una calle inundada por el huracán Fiona en Cayey, Puerto Rico, el domingo 18 de septiembre de 2022. (AP Foto/Stephanie Rojas)

(AP) — El huracán Fiona se dirigía el lunes hacia República Dominicana tras golpear Puerto Rico con inundaciones, deslaves y cortes de luz. El gobernador del territorio estadounidense describió los daños como “catastróficos”.

No se reportaron muertes, aunque las autoridades dijeron que era demasiado pronto como para valorar el alcance de los daños de una tormenta que aún dejaría lluvias torrenciales en todo Puerto Rico el lunes.

Las previsiones eran de hasta 76 centímetros (30 pulgadas) de agua el sur de la isla.

“Es importante que la gente comprenda que esto no ha terminado”, dijo Ernesto Morales, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan.

Las inundaciones habían alcanzado “niveles históricos”, señaló, y las autoridades evacuaban o rescataban a cientos de personas en toda la isla.

“Los daños que estamos viendo son catastróficos”, dijo el gobernador, Pedro Pierluisi.

Antes del amanecer del lunes, funcionarios recorrían en bote las calles inundadas de la localidad norteña de Catano, en la costa, y empleaban un megáfono para alertar a los vecinos de que las bombas habían dejado de funcionar e instarles a evacuar lo antes posible.

Un torrente marrón fluía por las calles, en las casas e incluso por una pista de aeropuerto en el sur de Puerto Rico.

Fiona también arrancó el asfalto de algunas calles y se llevó un puente en la localidad central de montaña de Utuado, que según la policía había instalado la Guardia Nacional después de que el huracán María impactara en 2017 como tormenta de categoría 4.

La tormenta también arrancó los tejados de muchas viviendas, como la de Nelson Cirino, en la localidad costera de Loiza, en el norte.

“Yo estaba durmiendo y vi cuando el zinc salió volando”, dijo mientras observaba cómo la lluvia empapaba sus pertenencias.

Ada Vivian Román, estudiante de fotografía de 21 años, dijo que la tormenta había derribado árboles y cercas en su municipio de Toa Alta.

“Estoy muy nerviosa porque es un huracán que se mueve muy despacio”, dijo.

Román dijo que también le preocupaba que el transporte público, del que dependía para llegar a su trabajo en una agencia de relaciones públicas, estuviera operativo para cuando tuviera que volver a la oficina.

“Pero sé que soy una privilegiada en comparación con otras familias que prácticamente están perdiendo sus hogares porque están bajo el agua”, dijo.

El vórtice de Fiona estaba 25 kilómetros (25 millas) al oeste-suroeste de Punta Cana, República Dominicana, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros (90 millas) por hora el domingo por la noche, según el Centro Nacional de Huracanes. de Estados Unidos. Se desplazaba hacia el noroeste a 13 kilómetros (8 millas) por hora.

El meteoro llegó en el aniversario del huracán Hugo, que azotó la isla en 1989 como tormenta de categoría 3.

Mientras las autoridades seguían evaluando los daños de Fiona, muchos se preguntaban cuándo se reanudaría el suministro eléctrico.

“Eso probablemente es el peor daño que podemos tener”, dijo Tomás Rivera, copropietario de un hotel en la población costera de El Combate, en el suroeste de la isla.

Las autoridades anunciaron el lunes que se había restablecido el suministro eléctrico a 100.000 clientes, en una isla de 3,2 millones de personas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de emergencia en el territorio conforme el ojo de la tormenta se acercaba al extremo suroeste de Puerto Rico.

Se calcula que casi 3.000 personas murieron debido al apagón provocado por el huracán María en los sofocantes días posteriores a la tormenta, y algunos vecindarios tardaron un año en volver a tener luz. María fue una devastadora tormenta de categoría 4 que llegó al territorio el 20 de septiembre de 2017.

Luma, la compañía que se encarga de la transmisión y distribución eléctrica, dijo que el mal tiempo, incluidos vientos de 128 kilómetros (80 millas) por hora, había afectado a las líneas de transmisión el domingo y provocado “un apagón en toda la isla”.

Los centros de salud funcionaban con generadores, que en algunos casos habían fallado. El secretario de Salud, Carlos Mellado, dijo que se habían enviado equipos a reparar los generadores en el Comprehensive Cancer Center, donde varios pacientes tuvieron que ser evacuados.