¿Hasta cuando el mundo continuará asolado por la corrupción?

0
480

[sam_ad id=”19″ codes=”true”]

Somalia, Corea del Norte y Afganistán son los países del mundo más corruptos, mientras que Dinamarca y Nueva Zelanda son los más transparentes, según el índice anual de Transparencia Internacional publicado el martes.

La lista se elabora con encuestas de opinión a agentes económicos, que evalúan su percepción de la corrupción en 177 países. Según la encuesta el 70% de los países tienen “serios problemas” con funcionarios dispuestos a dejarse sobornar; y ninguno de los 177 países logró en 2013 la máxima puntuación.

Venezuela: el país más corrupto en América Latina

Según el informe, en América Latina la corrupción continúa rampante, siendo Venezuela el país donde más se percibe la corrupción, quedando en el alto puesto #160. Mientras tanto Uruguay (en el puesto 19); y Chile (en el puesto 22), son los que tienen mejor puntuación en la región. México y Argentina mejoraron este año, obteniendo un índice de limpieza de 34. ¡Felicidades!

El índice de Transparencia Internacional es, según sus responsables, una manera de medir la corrupción no sólo en los partidos políticos sino también de la policía, la justicia y las administraciones públicas. “Si se mira la lista se ve claramente que la corrupción afecta a los países más pobres. Y dentro de ellos, los ciudadanos más pobres son los más perjudicados”, aseguraron los investigadores principales del índice.

Sin embargo, nosotros creemos que la corrupción afecta a todo el mundo, descomponiendo la sociedad y sus valores. Los engaños, las injusticias y los abusos son actos de corrupción, así como el escándalo y las condiciones sociales que no contribuyen al bien común. La corrupción atenta contra la dignidad personal y de la sociedad en su conjunto. ¿Vieron en esta edición lo mal que les fue a los estudiantes latinoamericanos en la prueba de Pisa? ¡Esa, entre otras cosas, es otra consecuencia de la corrupción!

¿Hasta cuando el mundo continuará asolado por la corrupción?