
Siete organizaciones hispanas advirtieron el martes a la cámara de representantes de Estados Unidos que si mantiene su desempeño actual será reprobada, al emitir sus firmantes una boleta de calificaciones sobre el rendimiento del Congreso para aprobar una reforma migratoria con vista a las elecciones de medio término previstas en noviembre del 2014.
El Congreso mantiene en el limbo la reforma migratoria ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, y que incluye la opción de la naturalización.
Ben Monterroso, director del Fondo Educativo Mi Familia Vota, explicó que las organizaciones planean emitir una segunda calificación durante el primer trimestre del 2014 y una tercera y definitiva a escasas semanas de los comicios previstos en noviembre.
Las organizaciones anunciaron que se esforzarán para que los votantes latinos premien en las elecciones del 2014 a los legisladores que han apoyado una reforma migratoria.
Max Sevillia, director de asuntos legislativos de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, pronosticó en conferencia de prensa que en 2014 “la influencia política de la comunidad latina aumentará, y los latinos en capacidad de votar ascenderán a 25,2 millones”.
La boleta emitida el martes incluye una calificación positiva al Senado por haber aprobado en junio un proyecto de ley de reforma migratoria que incluye la opción de la naturalización para los inmigrantes no autorizados, e identifica por nombre y apellido a los senadores que votaron a favor y en contra de la legislación.
“La cámara baja aún tiene tiempo para redimirse en inmigración, pero necesita modificar su desempeño y mostrar progreso inmediato para que los votantes latinos y la nación aprueben a congresistas individualmente”, dijo Bertha Alisia Guerrero, directora de campañas nacionales de la Federación Hispana.
Además del Fondo Educativo Mi Familia Vota, la Federación Hispana y la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, las organizaciones que difundieron la boleta son el Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, el Consejo Nacional de la Raza y Voto Latino.
Las boletas de calificación a políticos son novedosas entre las organizaciones hispanas, pero han sido empleadas durante mucho tiempo por otros grupos como la Asociación Nacional del Rifle, dedicada a defender el derecho constitucional al porte de armas. (Fuente: Yahoo español)
Hispanos reprenden al Congreso