Histórica Reforma Política en México

0
511

En una sesión en la que incluso se realizó el desalojo de manifestantes de la Cámara Alta, los legisladores mexicanos aprobaron esta semana reformas a más de 60 artículos, al votar 106 a favor, 15 en contra y con 1 abstención.

Es la reforma política más ambiciosa de las últimas décadas, y uno de los temas más polémicos fue el de la reelección legislativa. El documento aprobado establece entre otros puntos que, a partir de 2018, los senadores podrán buscar la reelección por un periodo para un total de 12 años en el cargo, e incluye propuestas generales que permiten la reelección de todos los funcionarios, contemplan la supervisión de los institutos electorales de cada estado por funcionarios federales e independiza la Procuraduría General de la República del poder ejecutivo.

Según comentaristas políticos, permitir la reelección de legisladores y alcaldes dará a los jefes partidistas menos control sobre el futuro de los políticos y el permitir que los candidatos independientes se postulen limita el control de los partidos sobre las elecciones.

Además, el proyecto de ley autoriza al Instituto Federal Electoral (que cambiará de nombre a Instituto Nacional Electoral), a nombrar al presidente y los miembros de cada uno de los institutos electorales de los 32 estados del país. En este momento esos funcionarios son nombrados por las legislaturas estatales.

Los senadores también aprobaron dar autonomía a la Procuraduría General de la República y exigir que el Senado apruebe los candidatos a procurador general que proponga el presidente.

El Senado pasará próximamente a debatir la reforma del sector energético, que contempla abrir la industria petrolera estatal a mayor inversión privada, como parte del paquete de reformas que el presidente Enrique Pena Nieto presiona para que se apruebe antes de finales de este año. (Despachos combinados.)

Histórica Reforma Política en México