
[sam_ad id=”19″ codes=”true”]
Aún no se sabe exactamente cuantas personas se han inscrito en el nuevo sitio del llamado Obamacare. Datos oficiales estiman que al menos 51 millones de personas en EE.UU. carecen de seguro de salud y se espera que el 60% de ellos adquieran seguros con la nueva ley. A mediados de noviembre se deberán conocer los primeros datos oficiales sobre el número real de personas que se han acogido a algún seguro de salud.
Y mientras la controversia sobre la nueva ley se politiza cada vez más, el papel de los hispanos vuelve a ser de vital importancia en este caso, como lo fue en la reelección de Barack Obama a la presidencia. Y todo porque los hispanos están entre los ciudadanos que más necesitan acogerse a un seguro de salud.
Alejandra Gepp, del Instituto para la Salud Hispana del Consejo Nacional La Raza dijo a los medios que “Los hispanos son uno de los grupos minoritarios que no tienen seguro médico. Cerca del 33% no tiene ningún tipo de cobertura”.
Sin embargo, estados como Texas y Florida, no se acogieron a la expansión del Medicaid, luego que la Corte Suprema de Justicia ratificó en el 2012 la constitucionalidad de la ley de reforma de salud, pero dejó este aspecto de la misma a la voluntad de los gobiernos regionales.
Mientras tanto, el gobierno federal continúa poniendo énfasis en la divulgación de los beneficios de la reforma para la comunidad hispana. Para informarse mejor, visite el portal en español para el mercado de seguros “CuidadoDeSalud.gov”. Y si usted no tiene seguro médico, olvide las controversias con fines políticos, y aproveche esta oportunidad para obtener ese tan necesario derecho de asegurar la salud suya y de su familia.
Importancia hispana en la reforma de salud