Incapacidad de elección

0
588

[sam_ad id=”16″ codes=”true”]

¿Cómo influye en nuestra personalidad?
Existe la posibilidad de que si conducimos un vehículo podríamos caer en un orificio o hueco en alguna calle o carretera. Luego si volviéramos a conducir por segunda vez por el mismo camino  y volviéramos a caer en el mismo sitio, estaríamos entonces hablando de algunas complicaciones en las percepciones visuales, poca atención al momento de conducir, etc. Si una tercera vez conducimos por el mismo camino  y volvemos a caer, esto significaría una gran perturbación a nivel visual, o emocional, perceptivo o sensorial específicamente. Lo mismo podría ocurrir en una persona que estaría teniendo accidentes de vehículos constantemente. Si recordamos que en los artículos anteriores escribí con respecto al aprendizaje y de su principio; que es el “error”, esto tiene sentido, sin embargo el proceso de práctica y experiencia van mejorando nuestras capacidades y habilidades en las diferentes áreas y etapas de nuestras vidas.

He tomado estos eventos de la vida cotidiana como ejemplos de cómo podemos analizar algunos factores repetitivos dañinos en el transcurso de  nuestras vidas en la manera como elegimos las relaciones amorosas, las amistades, el sitio de trabajo, las actividades que pretendemos realizar, los sueños que queremos cumplir, los planes de vida que anhelamos realizar y el mundo que deseamos para nosotros, eligiendo efectivamente lo que necesitamos para ser feliz. De esta manera la “incapacidad de elección” podría influir enormemente en nuestra personalidad, deteriorándola y dirigiéndola hacia la insatisfacción y la  inestabilidad emocional.

¿Cómo funciona esto?

Existen teorías psicológicas que analizan estas incapacidades de elección; ellas mencionan de que estas incapacidades podrían estar direccionadas por aspectos vivenciales del pasado (experiencias de vida) sumamente inconscientes, es decir que ni usted lo sabe, solamente traspaso su conciencia y no se detuvo hay, quedaron en el mundo inconscientes como un mecanismo psíquico de sobrevivencia a esa situación o evento que le pudo haber provocado aun más daño en aquel entonces. En la práctica psicoterapéutica podría ocurrir que una persona durante toda su vida no se haya acordado de los traumas en tempranas edades; como ejemplo a los 3, 4, 5, etc., años de edad, debido a la negación del mundo psicológico en esas etapas para salvaguardar la integridad  emocional temporalmente, pero que sin embargo aun en el inconsciente están dirigiendo comportamientos actuales y que luego en el proceso psicoterapéutico esa persona recuerde esos traumas que de una u otra forma le han hecho tanto daño en su vida, evidenciada en las incapacidades de elección.

Como por ejemplo la práctica y las teorías nos prueban o evidencia  esta realidad de diferentes maneras; Una persona con un trauma de abandono de niño/a por parte de sus padres, violencia, disciplina, rígida, abuso sexual, vacíos afectivos, roles de niños/as o adolescentes distorsionados, etc.,  podrían estar enfocados en la búsqueda constante de  algo perdido (inconscientemente hablando), esto no es consciente para ellos, entonces podemos observar las incapacidades  constantes de elección en la pareja, en las amistades y  en todos los eventos de la vida misma. De aquí también parten las dependencias al alcohol, drogas, al abuso, a las compulsiones, a las perversiones, al materialismo, etc.

¿Qué podemos hacer?
Recordemos un tema expuesto anteriormente con respecto a las apropiadas decisiones llamado; “efecto mariposa”, y lo que esto podría significar para nuestra vida futura. Es decir nada es casualidad, es solo causa y efecto de nuestras elecciones y decisiones; CAUSALIDAD que es diferente. Pregúntese; ¿Cuántas veces he cometido el mismo error en elegir  sus parejas? ¿Cuántas veces no he podido elegir lo que me gusta hacer y estoy haciendo cualquier otra cosa sin esforzarme por lo que quiero? ¿Estoy viviendo la vida que siempre he soñado? ¿No he podido elegir mi propia felicidad y cuando lo intento siempre fracaso? Estas preguntas son fundamentales para auto-revisarnos en nuestro propio contexto. Recuerde siempre que usted es dueño de su presente y futuro, existe solamente en usted  el poder de no dejarse dirigir por el sufrimiento, que probablemente está en su inconsciente. Considere la ayuda profesional psicoterapéutica para trabajar los traumas, el dolor del pasado y encuentre el verdadero sentido a la vida  llenando esos vacíos emocionales con amor, complacencia, dicha y una felicidad generalizada.
Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoec@yahoo.com

Incapacidad de elección