La envidia y los celos

0
1062

[sam_ad id=”16″ codes=”true”]

¿Cómo influyen en nuestra personalidad?
Entender lo que significa  celos y envidia es importante para aclarar y corregir las percepciones irregulares relacionadas a los pensamientos o creencias que provocan las emociones de los celos o la envidia y que podrían ser relevantes en el perfil psicológico de un individuo. Es decir que los celos y la envidia en algunos casos podrían ser el foco o la mayor influencia en la dirección de la personalidad.
Existe la tendencia a la confusión de estos dos términos, la definición psicológicamente proyectada   es muy compleja y diferente entre ambas. Sin embargo la envidia y los celos son condiciones emocionales inherentes al ser humano  encaminadas una hacia el no tener o no poseer (envidia) y otra hacia el tener o poseer (celos). Esta dinámica significativa podría ser dañina y pasaría a incorporarse en las interacciones cotidianas de una persona  para deteriorar sus relaciones debilitando su sistema social saludable y estable.
¿Cómo funciona esto?
Según algunas teorías psicológicas con respecto a la envidia; explica que esto sucede en la naturaleza instintiva del ser humano, y que se inicia desde los primeros días de vida, desde la primera relación con mama o con quien esté realizando esta función. La teoría describe; como el bebe desea el objeto que produce alimento, sin embargo puede ocurrir que la madre no está cubriendo sus necesidades, aparece la frustración de no tener constantemente la fuente alimenticia como la tenía antes, es esta situación la génesis de la envidia  hacia mama, es entonces que tratara de destruir el objeto con la boca cuando este no le ofrezca la constancia y la seguridad que él o ella requiere  para su complacencia como fuente de vida. Aquí en esta situación se incorporan sentimientos de envidia en el bebe que podrían permanecer para siempre. En cada ocasión que ocurra situaciones similares de frustración  el adulto se convertirá en envidioso y esos traumas arraigados desde la primera infancia abrirán los brotes de envidia con su gran poder destructivo. (Todo esto hablado es bajo la dinámica  inconsciente)   De aquí es la confusión de las expresiones, vemos titulares como; “alguien mato a otra persona por celos”, pues no es así según estas teorías,  “lo correcto sería; “alguien mato a otra persona por envidia ‘es decir destruyo el objeto por la frustración de no poseerlo.
En cambio los celos afirma la relación de amor de un individuo  que tiene y siente por otra persona, y que le corresponde,  que le ha sido despojado, o bien está a punto de serle arrebatado. Es decir que los celos son una respuesta a la amenaza sobre la pérdida de uno o varios  miembros de la relación. El deseo que estimula a los celos es el de tratar de proteger la relación o de mantener al ser amado. Puede aparecer en estos sentimientos de celos el factor envidia que se evidencia como un impulso de destruir a la persona que disfruta de lo que no puede ofrecer y prefiere hacerlo desaparecer. Esto también podría ocurrir solo en la imaginación o en las fantasías  de una personalidad celosa. Es por este motivo que se considera a la envidia como una emoción primitiva.
¿Qué podemos hacer?

Entender toda esta dinámica inconsciente nos lleva a  la conclusión de que la funcionabilidad en los roles de la vida cotidiana deben de desarrollarse de una manera apropiada, y que desde los primeras semanas de vida  de un niño o niña las condiciones de seguridad, apoyo amor, afecto,  disposición, apego, etc., son relevantes para todo el futuro de ese ser humano en proceso de desarrollo físico y mental.

Ensenar con nuestro ejemplo y modelado las virtudes de la  tolerancia  a la frustración, el respeto, ofrecer una  comunicación  efectiva a nuestros hijos, llenar los vacíos afectivos y fortalecer día a día el amor en ellos serán pasos firmes para disminuir el poder dañino de estos dos significantes emocionales,  que podrían destruir las probabilidades de ser felices y de disfrutar del amor en su máxima expresión y plenitud. Si usted cree tener un problema de celos y envidia busque a su terapeuta preferido, quien lo guiara hacia un solo camino; “la estabilidad emocional”.

Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoec@yahoo.com

La envidia y los celos