Por José Luis Pérez
Para complementar la cápsula anterior, sobre el día del idioma español, que ha de celebrarse el día 23 de abril, traigo a colación este interesante relato sobre la Real Academia de nuestra lengua.
¡Hola, mi muy estimada Clara! Hoy estoy contestando, con sumo gusto y agrado, la pregunta
que ha muy poco me hiciste. ¿Cuándo se creó la Real Academia Española? Pues…ya estamos
abriendo una página de la historia, que como muy bien tú sabes, es la maestra de la vida,
(Historia est magistra vitae).Con la graciosa y singular leyenda: “Limpia, fija y da esplendor”
y como lema un crisol puesto al fuego, se creó en España en el año 1713 la benemérita
institución cultural conocida en todo el mundo con el honroso título de: Real Academia Española.
La iniciativa se debió al ínclito e ilustre hidalgo caballero Don Manuel Fernández Pacheco,
Marqués de Villena. El día 3 de octubre del año 1714 recibió la aprobación oficial mediante
real cédula expedida por el Rey Felipe V de España. Esta preclara institución se creaba para
velar por la pureza y esplendor de la insigne lengua castellana. Al principio estaba constituida
por ocho “Académicos Numerarios” y algunos “Académicos Correspondientes” así como un
número indeterminado de honorarios hispanoamericanos. Esto último se debió a un acuerdo
tomado en 1870 que autoriza el establecimiento de academias filiales en los países de origen
español para velar más cuidadosamente por la pureza regional de nuestro idioma. Años más
tarde, con el patrocinio del Rey, se creó la Fundación pro Real Academia Española, que
presta apoyo monetario a la institución para poder realizar los distintos programas proyectados.
La principal y más valiosa aportación de la Real Academia Española a la lengua castellana,
ha sido el diccionario y su gramática. La última edición de este valioso diccionario data
del año 2001; pero actualmente se está elaborando la edición del milenio, quizás ha salido
ya, con más de 85,000 vocablos en total. Respecto a la gramática, la primera edición se tiró en 1771; pero, en la actualidad ya tenemos la nueva Gramática Española que ha poco ha sido
publicada con algunas importantes modificaciones. El idioma español es la lengua oficial de
21 países y se habla por muchísimos millones de personas en todo el mundo. Aquí, en los Estados Unidos de América, se calcula que somos, aproximadamente unos 40,000.000 de hispanoparlantes
y cada día hay más estudiantes de esta cadenciosa lengua española o castellana, especialmente
en el Estado de la Florida en donde principalmente los cubanos exiliados han creado un inmenso
emporio de riqueza económica y cultural y en donde por supuesto, tiene lugar preponderante
el bello y rico idioma del gigante de las letras, el ilustre caballero Don Miguel de Cervantes
Saavedra. Espero, mi estimada Clara, que hayas quedado complacida. No te olvides de, cada día,
profundizar más en las raíces de nuestra materna lengua. ¡Plus ultra! ¡Siempre más, siempre mejor!
Nota bene. José Martí dijo: Ser cultos, para ser libres
FINIS CORONAT OPUS
La Real Academia Española