Las experiencias de abusos

0
588

[sam_ad id=”16″ codes=”true”]

¿Cómo influye en nuestra personalidad?
  
     Existen manifestaciones comporta-mentales y emocionales que están enfocadas en diferentes manifestaciones de abuso, estas pueden ser expresiones muy camufladas o evidentes que apuntan a ofender, desconfiar, acusar, maltratar,  culpabilizar, descalificar, desvalorizar, degradar, minimizar las virtudes del otro o otra, etc. Estas experiencias de abusos en las primeras etapas de vida pueden elaborar esquemas cognitivos que apuntan a la formación de personalidades depresivas, ambivalentes, sumisas, infelices, incapaces de protestar, pero con capacidades de soportar toda injusticia debido a la justificación conscientes/inconscientes constante y permanente, que por medio del discurso diario él o ella hace de la persona abusadora. Es decir que durante todo el proceso de abuso, un ser humano podría terminar culpabilizándose por los actos del  abusador/a y aliarse a la situación estresante y dañina por creer irracionalmente e inconscientemente que merece el castigo.
¿Cómo funciona esto?
 
Existe un común denominador en el abusador y el la víctima,  así como también un ciclo repetitivo en relación al abuso. Esto significa que el abusador será siempre un manipulador, seductor, agresivo, obsesivo, un maestro en culpabilizar al otro y en culpabilizarse ocasionalmente para obtener beneficio,  etc., sin embargo podrá aparentar una personalidad tierna o dulce como parte de su trama controladora. En cambio  en la victima aparecen estados de culpabilidad, de inseguridad, de baja autoestima, el pensamiento de incapacidad hacia la independencia y hacia la libertad son muy evidentes. El control económico en el abusador y la dependencia a los recursos en la victima es otro factor que descubren a estos roles disfuncionales. En cuando al ciclo abusivo se puede descubrir cuatro niveles que se repiten persistentemente y que podrían aumentar sus niveles dañinos dependiendo de la situación y el ambiente. Sin embargo el ciclo podría llegar a su máxima expresión que podría ser la muerte de la víctima.  El ciclo funciona en cuatro niveles; 1) la situación estresante o de malestar; para el abusador, según sus percepciones irracionales. 2) la situación abusadora o injusta; gritos, chantajes,  amenazas, descalificaciones, golpes, hostilidades, verbalizaciones no apropiadas, amedrentamiento, etc. 3) la situación del perdón, arrepentimiento u olvido; en este ciclo el abusador se muestra arrepentido,  culpable, adolorido por la situación, probablemente dramatice hasta el llanto del arrepentimiento, la victima por su parte estará muy culpabilizada en este nivel y llena de falsas esperanzas, dispuesto/a a esperar un cambio futuro de su pareja. 4) la situación de la luna de miel o de la reconciliación;  en este nivel el abusador controla a su víctima con un placentero triunfo  de su poder, y la victima disfruta de su postura objetal (sentimientos inconscientes de sentirse objeto a cambio de migajas de un supuesto amor). Hay que considerar también muchos aspectos religiosos y culturales envueltos en ambos casos (abusador/a-victima).
 
¿Qué podemos hacer?
 
Esta situación es muy compleja y podrían pasar décadas experimentando los ciclos del abuso un ser humano, pero sin embargo es muy claro identificar varios aspectos importantes, auto-revisando nuestras personalidades, las preguntas serian; ¿Estoy creciendo diariamente como ser humano autónomo? ¿Estoy cumpliendo mis sueños de igual forma que lo hace mi pareja? ¿Tengo el mismo potencial económico y de recursos que mi pareja o estoy luchando por lograrlo? ¿Mi pareja actúa como mi padre o madre, no como un esposo o esposa? ¿Mi relación de pareja está basada en pensamientos irracionales con respecto a la religión o la cultura, y puedo sentir que esto me afecta? Y así muchas más preguntas que podrían surgir dentro de usted mismo/a para evaluar sus niveles de estabilidad y de salud mental. Recuerde siempre que si algo a usted le molesta en la pareja y usted lo soporta, calla o guarda silencio, está usted  tomando una postura de víctima y su pareja  de abusador, el abuzo tiene varios disfraces, y es usted quien los podrá descubrir junto con su terapeuta preferido.

Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoec@yahoo.com
Las experiencias de abusos