Las tres partes fundamentales de una rutina equilibrada de ejercicio físico

0
976

A modo de enseñanza preliminar, podemos generalizar las tres partes de una rutina equilibrada de ejercicio físico y que, de hecho, ayudará pedagógicamente al aprendizaje y a organizar el desarrollo temático de tipos de ejercicios, en aeróbicos o de resistencia, los de fuerza y de flexibilidad.

Ejercicios aeróbicos o de resistencia

Como bien indica su nombre aeróbico es cualquier tipo de ejercicio que haga que el corazón bombee, lata más fuerte y como resultado estimule el flujo sanguíneo por el llamado sistema cardiovascular. Si se proporciona al corazón y a los pulmones este tipo de entrenamiento con regularidad, se harán más fuertes y serán más eficientes a la hora de llevar oxígeno a todas las partes del cuerpo. Al igual que otros músculos, el corazón necesita de un buen entrenamiento.

Algunos de los deportes que proporcionan un buen entrenamiento aeróbico son el baloncesto, el fútbol, el hockey, ciclismo, natación entre otros.

El corazón no es el único músculo que se beneficia del ejercicio aeróbico regular. Los demás músculos del cuerpo también se benefician con este tipo de ejercicio físico, ya que al usarlos repetidamente se vuelven más fuertes.

Todo requiere de un comienzo, y puede estar motivado por caminar, montar en bicicleta, correr, nadar, bailar, patinar, practicar cualquier deporte, el excursionismo, pero es imprescindible concientizar que son muy necesarios para mejorar la salud.

Entrenamiento de fuerza

No hay dudas que se logra haciendo esfuerzo de pesos, fundamentalmente levantando pesas bien sea usando los brazos o las piernas. Aunque, no es necesario que levantes pesas para fortalecer los músculos y los huesos.

Los ejercicios aeróbicos también fortalecen distintos tipos de grupos musculares, en los brazos, las piernas, cuando se camina, corre, se monta bicicleta, al remar, nadar, patinar entre otros.

Pero, los levantamientos de pesas aumentan el esfuerzo muscular, elevan la fortaleza y el volumen del músculo. Los músculos desarrollados y fuertes se comportan poderosos para actividades de esfuerzos porque sostienen las articulaciones lo suficiente para prevenir lesiones y, se logra esforzándose a trabajar con repeticiones de ejercicios físicos de fuerza, haciendo tracciones dinámicas con ligas o resorte y esfuerzos con pesas cada vez con mayores pesos, más sesiones y repeticiones, en la medida que pasa el tiempo.

El músculo quema más energía que la grasa, de modo que para el desarrollo muscular ayudará ejercitarlo frecuentemente quemando cada vez más calorías, mejorando el peso apropiado y saludable.

Ejercicios de flexibilidad

Fortalecer el corazón y los demás músculos no es la única meta importante del ejercicio físico. El ejercicio físico también puede ayudar a mantener la flexibilidad de la persona, lo que significa que los músculos y las articulaciones se estiran, se recogen y se doblan con facilidad.

La flexibilidad también ayuda a mejorar el rendimiento deportivo. Algunas actividades, como la danza y las artes marciales, requieren mucha flexibilidad.

Pero una mayor flexibilidad también puede ayudar a las personas a mejorar el rendimiento en otros deportes, como el fútbol, basquetbol, voleibol, etc.

Es fácil encontrar deportes y actividades que trabajan la flexibilidad, tales como las artes marciales, el balé, la gimnasia artística, el yoga entre otros.

Y por supuesto, que hacer estiramientos al comenzar, durante y después de cada sesión o entrenamiento ayudará a mejorar la flexibilidad, incluso minimizar lesiones propias del esfuerzo muscular.

El ejercicio ayuda a envejecer saludable, en buenas formas física y quizás no parezca importante ahora, pero el cuerpo lo agradecerá más adelante con el pasar de los años.

Hay que reconocer que las principales causas de muerte del hombre son las enfermedades cardíacas, el cáncer, y el coronavirus, así como, los modos de vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo, y el mejor método de solución no está en vencerlos uno a uno, sino en vencer todas las enfermedades de la edad avanzada, aumentando el tiempo de funcionamiento del sistema natural de defensa del organismo, llámese un sistema inmune fortalecido por llevar una vida activa de ejercicios físicos y buena alimentación.

Hay aspectos de la existencia humana que de ningún modo es permisible olvidar como son: nuestra actitud para la vida, nuestra psiquis, nuestros éxitos y contratiempos; así que, recordar ese buen consejo milenario “que joven ha de ser quien lo quiera ser”

Calvet Personal Training LLC está a la disposición para ayudar a mejorar la calidad de vida, visítenos en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL, 33405, o en www.calvetpersonaltraining.com

Comuníquese a través del 561-512-9081, o vía info@calvetpersonaltraining.com para fijar una previa cita.

Artículo en idioma inglés, clic siguiente link:

https://bit.ly/3xEudvS