
(AP) — Aunque la liga profesional femenina y la Federación Mexicana de Futbol se oponen abiertamente y piden ser escuchadas, legisladores en este país dieron el miércoles el primer paso hacia una reforma de ley que busca establecer igualdad en los sueldos base para mujeres y hombres deportistas.
La Comisión del Trabajo y Previsión Social, la de Igualdad de Género y la de Estudios Legislativos Segunda aprobaron por mayoría un dictamen en ese sentido, el cual todavía tendrá que ser votado por todos los senadores en una sesión antes de aplicar la reforma a la ley.
“En el caso del fútbol, la liga mexicana de varones percibe en promedio, mensualmente, 643.000 pesos (37.168 dólares); mientras que el salario mensual de una jugadora, de la misma liga, es de 3.700 (214 dólares)”, dijo el senador Napoleón Gómez Urrutia.
Gutiérrez explicó en su misiva que la aplicación de la ley representaría un aumento del 43% de los costos operativos de la liga de mujeres.
“Con este aumento, la Liga MX se volvería inviable y acabaría con el sueño de jugar al fútbol de millones de mujeres en México”, escribió Gutierrez. “La cancelación de la Liga MX Femenil sería una tragedia de un costo irrecuperable”.
La liga profesional de mujeres nació en México en 2017 y aunque en sus inicios los salarios de las jugadoras eran todavía más bajos, se han ido acrecentando paulatinamente.
De acuerdo con mediciones de la Liga MX, el aumento a través del tiempo ha sido de 1.300%. Actualmente el sueldo promedio es de 35.000 pesos mensuales (unos 2.000 dólares).