
Aunque no existe una dieta vegetariana estandarizada, no es menos cierto que un régimen rico en frutas y vegetales cuenta con grandes beneficios para la salud.
Por ejemplo, la Asociación Americana del Corazón las considera ya que son más bajas en grasa total, grasa saturada y colesterol; y es que los estudios demuestran que los vegetarianos tienen sistemas inmunológicos más fuertes que los carnívoros. Estos últimos tienen una tendencia mucho más alta a morir de afecciones cardíacas, y son un 40 por ciento más propensos a fallecer a causas de cáncer, según datos de la AAC. Dichos estudios han determinado que el consumo de carne y productos lácteos también está relacionado con diabetes, artritis, osteoporosis, presión arterial alta, infartos, obesidad, asma e impotencia. La dieta alta en grasas, tan popular en EE.UU., puede causar que los inmigrantes estén más expuestos a estas enfermedades que si estuvieran en sus países de origen.
Aclaramos, en este tipo de dieta, sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados como son la harina, pastas blancas, frituras y alimentos en conserva o a los que se le han añadido colorantes y/o persevantes, considerando los menos representativo en su plato.
La dieta vegetariana no puede contemplarse sólo en términos de nutrición, sino que en muchos casos también conforma una actitud y estilo de vida, ya que es probable que un vegetariano rechace otras formas de utilización de los animales para producir bienes de consumo o para la diversión humana al igual que puede tender a apoyar su dieta alimenticia por razones ecológicas y naturalistas. Entonces, una dieta vegetariana, además, ayuda a los animales. El intenso sistema agrícola de hoy causa que vacas, terneros, cerdos, gallinas, pavos, patos y otros animales vivan en corrales, jaulas, cajones o establos superpoblados, donde con frecuencia no pueden girar o dar un solo paso en toda su vida, dado que son tratados como proceso netamente productivo y para la comercialización, sin ningún escrúpulo. Por lo tanto, la dieta vegetariana por motivaciones éticas está relacionada con la defensa de los derechos de los animales, y algunas personas son más o menos extremistas que otras, como las que dejan a un lado el prejuicio del espejismo y pasan así a respetar a todos los animales sin importar su especie, incluso la que no utilizan animales directa o indirectamente, en sus vidas cotidianas: son las llamadas veganas. Otras sin embargo, no se alimentan de la carne de los animales, pero en cambio todavía utilizan a los animales en algún aspecto de sus vidas, y sobre todo para su explotación o especulación. Pero en resumen, estas personas tienen el punto en general que no necesitan comer carne o pescado para llevar una dieta saludable, y estiman que el consumo de carne animal es fruto de una elección voluntaria y por lo tanto puede ser rechazada; así como también por las exigencias de cuidar y mantener el equilibrio ecológico de del medio ambiente en general.
Sin embargo, estudios científicos han determinado en múltiples ocasiones los componentes nutritivos, que contienen las distintas carnes, como la de res, puerco, aves, rana, carnero, pescado y la leche; pero sin duda, una composición en la que predominen los vegetales y las frutas de su plato será lo más beneficioso para la salud; y Ud., estimado lector sacara su propia conclusión, y puede consultarnos cuando guste en el 929 Belvedere Rd, West Palm Beach, Fl 33405, o a través de nuestra página web: www.calvetpersonaltraining.com , o enviando un correo electrónico al e-mail: info@calvetpersonaltraining.com , o llamándonos al teléfono: 561-512-9081.
Los beneficios de la dieta vegetariana