Los Esclavos

0
772

[sam_ad id=”9″ codes=”true”]
Los Esclavos

La esclavitud es un fenómeno social tan antiguo como la humanidad misma. El Derecho Romano dice que la esclavitud es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un dueño. En rigor, en todos los pueblos de la antigüedad, este hecho era considerado como derecho de gentes; es decir, se ejercía sobre los ciudadanos de otras naciones hostiles o con las cuales no había ningún tratado de amistad. La esclavitud era un elemento esencial de aquellas sociedades. Algunos de los grandes filósofos de la antigüedad aceptaban esta condición como necesaria y natural. Así, Aristóteles dice que la esclavitud es natural y legítima. Marco Tulio Cicerón la acepta como un hecho inseparable de las necesidades de la vida. Séneca recomendaba a los amos tener humanidad con sus esclavos. Otros filósofos, entre ellos Pla-ton, repudiaron esta condición de vida. Se dice que la esclavitud nació como consecuencia de las guerras. En los primitivos pueblos, el enemigo vencido no tenia ningún derecho y el vence-dor podía apropiarse lo mismo de la persona que de sus bienes. El dueño tenia poder de vida y de muerte sobre el esclavo; podía castigarlo, venderlo o abandonarlo. En el año 1815 el Con-greso de Viena proclamó la abolición de la esclavitud. Aquí en Estados Unidos, el Presidente Lincoln declaró libres a todos los esclavos en el año 1863. Finalmente, en la Convención de Ginebra, en el año 1926, se tomó el acuerdo general de abolir completamente la esclavitud. En la otrora bella Isla de Cuba, la esclavitud fue abolida en al año 1886; pero, a partir del año 1959, en esta pobre islita del Caribe se implantó la despiadada esclavitud roja del comunismo que no ha tenido paralelo en toda la historia de América. Todos los cubanos perdieron sus propiedades y muchos fueron obligados a abandonar la patria, mientras otros sufrieron la peor suerte, siendo llevados al paredón de fusilamiento o a la cárcel por largos años. Aquellos esclavos negros Vivian mucho mejor que los cubanos de hoy que no tiene alimentos que comer, ropa que ponerse ni techo donde cobijarse. A pesar de todos estos tratados, la esclavitud aun está presente en aquellos  países  donde impera el sistema de gobierno comunista o islámico. Especialmente en estos últimos, países islámicos, la mujer no es más que una pobre y desgraciada esclava del hombre.  Y…¿para qué sirven las “Naciones Unidas”? Para nada. absolutamente para nada…     FINIS CORONAT OPUS