
[sam_ad id=”16″ codes=”true”]
¿Cómo influye en nuestra personalidad?
El balance de la vida cotidiana está determinado por los adecuados hábitos que se incorporen en la práctica, la constancia, perseverancia y en la conciencia de las necesidades individuales para la estabilidad emocional, física, la armonía interna y externa, es decir hacia nosotros mismos y hacia los demás (ínter e intra -relación). Si la dinámica diaria de una persona no está centrada en estos aspectos reguladores, existirá la tendencia de que la personalidad sea influenciada por inadecuados hábitos que se encargaran de dirigir los pensamientos, comportamientos y emociones hacia los puntos polarizados de nuestros deseos, distorsionando definitivamente nuestra personalidad.
¿Cómo funciona esto?
Los inadecuados hábitos predominantes del diario vivir se podrían evidenciar en la poca importancia de las personas hacia el estudio, hacia el conocimiento, la lectura, hacia los nuevos aprendizajes, etc. Otro repertorio podría ser con respecto a la falta de habilidades en las relaciones con nosotros mismos; por ejemplo cuando en cada momento nos estamos repitiendo vía interna; que no somos capaces de iniciar algún nuevo proyecto, siempre buscando aspectos negativos a nuestros planes, que nos estancan en el tiempo, en los anhelos y deseos. Estos mensajes internos llenos de “peros” nos bloquean a avanzar, a evolucionar y ha crecer como seres humanos.
De aquí parte otro escenario en las interacciones con la pareja, los hijos, la familia, los compañeros, etc. evidenciado en la poca capacidad de dirigir una buena relación con los demás, es decir el inadecuado habito de no saber escuchar, el de usar la violencia nosotros mismos y hacia otros/as, el mal habito de gritar, de imponer, de ser déspota, de descalificar, de no intentar entender las diferencias en las percepciones de los otros o otras personas, el inadecuado habito de creer que los demás tienen que hacer lo que nosotros consideramos correcto sin considerar los intereses y motivaciones ajenas, el mal habito de no poder controlar emociones, mantener expresiones faciales o corporales dañinas para nosotros y para las interacciones con los demás. Es una cuestión de interna y externa valoración. Así como también podría mencionar otros des-balances como por ejemplo; no actividades al aire libre en los tiempos libres, falta de ejercicios, poco interés de compartir con los seres queridos como el comer reunidos en la mesa para incrementar vínculos, apego, afecto, comunicación, amor, etc. La poca valides a las necesidades de afecto, la alimentación afectiva es primordial para fortalecer la estabilidad emocional como; el abrazo, los besos, las palabras de aliento, de representaciones cariñosas, el contacto corporal como muestra de afecto son tan necesarios para nuestro mundo psicológico en cualquier edad.
El mal habito de dormir demasiado o del no dormir también podrían influenciar en nuestra personalidad, el comer en exageración o el de no comer sanamente, el mal habito de derrochar el dinero innecesariamente en el alcohol, drogas, artículos innecesarios, pero también en el mal habito de ser exageradamente ahorrativo, quitándonos y quitando a nuestros seres queridos la oportunidad de vivir dignamente visualizados hacia la comodidad y el progreso. El mal habito de pensar limitadamente con respecto a nuestros sueños, ser incapaces de construir lo que queremos, porque pensamos constantemente en aspectos negativos, en los obstáculos, el mal habito de no querer intentar derribar barreras, para limpiar ese camino que nos llevaría hacia el triunfo.
¿Qué podemos hacer?
Son muchos los inadecuados hábitos que nos distorsionan la personalidad y por ende la vida, pero si solo intentáramos alinearnos hacia reconstruir nuestro estilo del día a día, seria necesario para usted, cambiar esas percepciones distorsionadas de la realidad, reconociendo cuales son los malos hábitos y en que repertorio de mi vida me están deteriorando, usted los reconocerá en los resultados o síntomas de inestabilidad emocional, física, intra o de interacción, suya o de las personas a su alrededor. Las protestas o reclamos de los demás es una alarma de que algo esta pasando, no lo tome como algo negativo, es una señal de que hay que hacer cambios en su vida para la felicidad suya y la de todos. La historia nos da muchos ejemplos de personas y naciones que lograron ser victoriosas permanentemente, pero el común denominador siempre fue la estructura del carácter enfocado hacia los buenos hábitos y hacia el balance. Si lo requiere busque el asesoramiento de su terapeuta preferido quien lo guiara hacia esa victoria constante.
Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoec@yahoo.com o en Facebook; José Acuna Clinical Psychotherapist. Visitenos en www.psicologos24hrs.com
Los Inadecuados Hábitos Del Diario Vivir