
El camino de la Reforma Migratoria en Estados Unidos ha sido y sigue siendo pedregoso, pero cada día se torna más incierto. Después de cambios profundos, y concesiones de todo tipo, aún la línea dura en la Cámara de Representantes continúa dilatando, negando, exigiendo, postergando, suspendiendo, y diluyendo… con el objetivo de que ¿por cansancio… todos terminen abandonándola?
Una versión de Reforma Migratoria fue aprobada en el Senado, luego de enormes cambios y concesiones. Ahora se enfrenta a la Cámara de Representantes, donde seguramente habrán más modificaciones, que luego tendrían que ser “reconciliadas” en un comité conjunto. La nueva versión se volvería a votar en el Congreso para finalmente llegar a la oficina del presidente.
Un análisis del The Wall Street Journal a principios de julio, Enumera los intereses económicos que se beneficiarían, o perderían, con una Reforma Migratoria. El artículo menciona muy especialmente a Corrections Corporation of America (GCA) y el GEO Group Inc, dueños de la mayor parte de las cárceles privadas del país.
Según el artículo, la legislación aprobada en el Senado “incrementará la población de cárceles federales… en 14,000 presos por año y agrega que mientras que en 2000 había 13,000 presos que permanecieron por un año o más en cárceles federales por delitos migratorios, en el 2011, el número subió a 22,100. Y ambas empresas, que ese año poseían mas de 200 cárceles, incrementaron sus ingresos provenientes de inmigrantes, de 5 por ciento en 2005 a 40 por ciento el año pasado.
Para lograr el apoyo de los republicanos, el grupo bipartidista de los ocho hicieron más difícil “el camino a la ciudadanía”, condicionaron la legalización de los indocumentados al cierre hermético de la frontera, lo que significa que quien trate de cruzar ilegalmente sea disuadido por las dificultades, o atrapado de este lado; si no perece de frío, calor, sed, hambre o violencia, como sucedió a cinco mil de ellos en la última década.
Para ello, “El Senado duplicará a 40,000 la cifra de patrulleros fronterizos, autoriza 700 millas de barda en la franja sur, e intensifica los programas de seguridad al interior del país”.
Pero si se concretara la reforma migratoria, sus potenciales ganadores serían las empresas que suministran tecnología fronteriza – para construir la cerca, armar a las tropas, suministrar aviones sin piloto. Ganarán las compañías tecnológicas que contratarán trabajadores extranjeros especializados gracias al incremento de sus visas, las granjas agrícolas que tendrán más acceso a mano de obra migrante barata. Y las que operan cárceles privadas para inmigrantes. Ahora cabe preguntarse, con tantos cambios, tira y encoge y recovecos ¿Qué parte de la ganancia terminará tocándole a los inmigrantes?
Los Intereses Ocultos detrás de la Reforma Migratoria