
Ante todo, se debe conocer que los tendones sirven para mover el hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí, por lo que generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.
En otras palabras, los tendones transmiten fuerza y los ligamentos dan estabilidad.
Una de las diferencias más importantes es la que tiene que ver con sus funciones fisiológicas, en virtud de que los tendones unen músculo con hueso y los ligamentos, hueso con hueso.
Una lesión en el tendón generalmente causará un aumento del dolor con la contracción del músculo asociado al tendón, mientras que una lesión en el ligamento no causará tanto dolor ya que los ligamentos unen hueso con hueso.
Sin embargo, ambos tipos de lesiones pueden provocar un aumento del dolor con el movimiento de las articulaciones, sean el cuello, los hombros, codos, muñecas, dedos, cadera, rodillas, tobillos entre los principales.
Entre los factores de riesgo de los trastornos o daños en los tendones y ligamento consideramos la fuerza excesiva, agotamiento por movimientos repetitivos, una caída o levantar objetos muy pesados con un movimiento brusco, posturas incómodas e inapropiadas, el envejecimiento, los espolones óseos (crecimientos óseos excesivos) y la reducción del suministro de sangre, aunque los tendones tienen un mejor suministro de sangre que los ligamentos, las lesiones de los tendones tienden a sanar más rápido que las lesiones de los ligamentos.
Tanto los desgarros de ligamentos como los de tendones son afecciones graves que pueden causar dolor intenso y deterioro irreversible si no se tratan.
Por lo general, el dolor se puede controlar con analgésicos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroides como, por ejemplo, los esguinces y torceduras menores que se recomiendan sean tratadas con el método de reposo, hielo, compresa y elevación de la extremidad en cuestión.
Cuando la afectación se prolonga debe consultarse al doctor porque puede provocar una rotura completa que requiera de tratamiento médico porque pueden estar rotos y tengan fracturas óseas, que en el peor de los casos requiere cirugía.
Las lesiones comunes entre los deportistas de élite como rotura de ligamentos o tendinitis hacen referencia a patologías que afectan las articulaciones por problemas relacionados con la debilidad de ligamentos y los tendones, por lo que conseguir que estén fuertes requiere de ejercitarse, pero con mayor seguridad para solo forzarlos un poco evitando lesionarlos.
A la hora de cuidar tendones y ligamentos, el calentamiento previo al ejercicio físico y los estiramientos posteriores siempre se deben hacer como medidas básicas de protección.
Algunos ejercicios físicos para tener unos ligamentos y tendones lo suficientemente fuertes:
1.- Sentadillas:
Son excelentes para fortalecer los ligamentos y tendones de la rodilla, tobillos y la lumbar media y baja.
2.- Elevación de talones:
Consiste en elevar los talones y quedar unos minutos de puntillas fortaleciendo el “famoso” tendón de Aquiles, esencial para la movilidad del pie.
3.- Extensión de pierna:
Ideal para fortalecer músculos y tendones del tren inferior en su conjunto, con tan solo sentarse en el suelo con las piernas extendidas y separadas, ya se está estirando todas las articulaciones inferiores y también la correspondiente a la unión con la estructura de la cadera.
Entonces, con los brazos estirados, girar y doblar el tronco hacia un lado, intentando alcanzar los dedos de los pies y respectivamente se repite hacia el lado contrario.
4.- Extensión de tríceps con mancuerna:
Desde la posición de pie, se sujeta una mancuerna con ambas manos a la altura del abdomen, con un peso prudente y se suben los brazos manteniendo los flexionados a un ángulo de 90º, llevando la mancuerna por encima y por detrás de la cabeza.
Es uno de los mejores ejercicios para fortalecer la articulación, ligamentos y tendones de los codos y de los hombros.
5.- Apertura de pecho:
Puede hacerse la apertura de pecho de pie, con la espalda recta y sujetando una mancuerna en cada mano con los brazos extendidos a lo largo de los costados y elevándolos lentamente hasta situarlos a la altura de los hombros y regresándolos a la posición inicial.
Fortalece los ligamentos y tendones que intervienen en la movilidad de los hombros para poder trabajar con garantías la musculatura del pecho y de la espalda.
Calvet Personal Training LLC tiene la guía que necesitas en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, Fl 33405.
También puede hacer una cita llamando al 561-512-9081, o vía info@calvetpersonaltraining.com o a travéz de www.calvetpersonaltraining.com
Para leer al artículo en inglés, clic siguiente link:
https://bit.ly/3tmdHRh