
Aunque no son concluyentes, las investigaciones preliminares, dadas a conocer el miércoles por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) se han enfocado en el posible error en la programación del control automático de velocidad, aunque otros fueron los Problemas que Plagaron el Accidente Aéreo en San Francisco, entre ellos:
Pilotos con poca experiencia
Pese a acumular cerca de 10.000 horas de vuelo en otros modelos, el piloto Kang Kook Lee tenía poca experiencia con los Boeing 777: sólo 43 horas, y era la primera vez que aterrizaba un 777 en el aeropuerto de San Francisco.
El avión volaba muy despacio
Deborah Hersman, directora de la NTSB dijo que el avión se desplazaba a 245 kilómetros por hora (134 nudos o millas náuticas por hora), por debajo de los 248 kilómetros por hora (137 nudos), que es el umbral de velocidad de un aterrizaje seguro. La velocidad de la nave siguió disminuyendo y cuando tocó el piso iba a 196 kilómetros por hora (106 nudos).
Golpeó un dique
“Uno de los aspectos críticos que deben monitorearse en un aterrizaje es la velocidad. Por tanto, necesitamos entender qué estaba pasando en la cabina y qué estaba pasando con el avión.” Dijo Deborah Hersman.
Cuatro segundos antes del impacto, la tripulación trató de abortar el aterrizaje e iniciar lo que se conoce como una maniobra “de giro” apenas 1,5 segundos antes de que la nave se estrellara, explicó Hersman. Ya no había tiempo.
Las ruedas del avión golpearon un dique que separa el extremo de la pista y las aguas de la Bahía de San Francisco. Luego se produjo el choque que sufrió la cola del avión al tocar tierra. El avión giró sobre su eje y entonces se produjo el fuego en la parte exterior del lado izquierdo de la nave.
¿Falló el sistema de aceleración automática?
Los investigadores están tratando de determinar si el sistema automatizado de la cabina, el cual controla la velocidad del avión, tuvo algo que ver con el accidente. En un 777, el sistema de aceleración automática –autothrottle, en inglés- es un proceso de dos pasos: primero se arma (se pone listo para activación) y luego se activa, según explicaron pilotos de Boeing.
Un vocero del ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur dijo que los investigadores confirmaron que el autothrottle estaba en posición de armado. Pero no se determinó si había sido activado. Hersman dijo que sólo momentos antes del impacto, el capitán se dio cuenta que el sistema no estaba controlando la velocidad del avión.
Se investiga error humano
Aún cuando Hersman declinó especular sobre la causa del accidente, mucha de la información que fue presentada por la NTSB sugiere el error del piloto como el foco principal de la investigación.
Pilotos no declararon emergencia
No hay indicativos -bien por llamadas verbales o asuntos mecánicos- de que fuese declarada una emergencia por parte los pilotos. Por otro lado, las condiciones meteorológicas eran normales cuando ocurrió el incidente. La aerolínea también aseguró que ni el avión ni sus motores habían experimentado previamente problemas técnicos, mientras el FBI descartó la hipótesis de un ataque terrorista.
Hubo una demora en ordenar la evacuación del avión
Inicialmente, uno de los pilotos le dijo a las azafatas que no iniciaran los procedimientos de evacuación de la aeronave en los caóticos momento después del accidente, reveló Hersman.
Los pilotos les dijeron a los pasajeros que permanecieran en sus asientos. La evacuación comenzó 90 segundos después que el avión se detuvo, luego de que las azafatas vieran fuego en el exterior de la ventana y alertaran a la cabina. Los primeros equipos de emergencia llegaron 30 segundos después.
Los Problemas que Plagaron el Accidente Aéreo en San Francisco