No merezco ser violada

0
602

Cuando uno piensa en el abuso sexual, piensa en las niñas, o en las mujeres, pero hay una cantidad enorme de varones que también son sexualmente abusados en su infancia, como lo ha demostrado una campaña comenzada por la brasileña, Nana Queiroz. La única verdad es que nadie merece ser violado. En un reportaje especial para BBC Brasil, Queiroz relata que ella inició la campaña “No merezco ser violada” para cambiar la percepción sobre la violación.

En el reportaje, Queiroz cuenta: “Desde que comencé la campaña he recibido varios testimonios de mujeres, hombres y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual. Es increíble cómo estas historias tienen fuerza, mucha más fuerza que los números. Y lo que he observado es que una violación no ocurre por lo general en la noche en un callejón oscuro. Ocurre casi siempre en situaciones más inciertas. Por ejemplo, un sondeo publicado el año pasado en Brasilia, donde vivo, mostró que 85,2% de las violaciones ocurren en la casa de la víctima o del agresor. El número es extraordinario y me siento obligada a contarles más sobre las caras detrás de estas estadísticas. Todos los nombres en estas historias son falsos.

Nana llama la atención sobre los conceptos absurdos del abuso sexual, donde muchos piensan que si no hay “penetración” no es abuso sexual: Joana fue abusada sexualmente por su padre durante toda su infancia. Lo más curioso es que ella sólo se dio cuenta de que había sido una víctima de abuso cuando llegó a la adultez, y su padre, hasta ahora, no lo sabía. ¿Saben por qué? Porque nunca la penetró. Le metía la mano dentro de sus calzones, le acariciaba los senos. Pero para él, abuso era penetración.

Sin embargo, el delito de violación no se refiere sólo a penetración sino a cualquier acto sexual u otro acto lascivo con alguien a través de fraude u otros medios que impidan u obstaculicen la libre expresión de la voluntad de la víctima.

Otra historia: Si hay duda, es violación

Una noche, María estaba aburrida. Fue a casa de un amigo en quien confiaba mucho para oír música y beber. Temerosa de dirigirse a su casa borracha, le pidió quedarse a dormir en su sofá hasta que pasara el efecto del alcohol. Se despertó pocas horas después con una brutal penetración de un pene en su vagina. Gritó, protestó, le exigió que parara. Él continuó hasta que ya no pudo seguir luchando contra ella. Argumentó que la culpa era de ella por haberse quedado a dormir en su casa.

En este caso, hay un razonamiento básico: si hay duda, es una violación. ¿No tienes la certeza de que ella está suficientemente consciente? Es violación. ¿No sabes si el alcohol o las drogas afectará tu capacidad de juicio? Es violación. ¿Ella está semi despierta? Es violación.

Debíamos concentrarnos en explicar a los hombres cómo no violar, en lugar de decirles a las mujeres cómo evitar que las violen.

Marco fue violado

Marco fue violado a los cinco años por su hermano. Cuando fue adulto tuvo el coraje de contárselo a sus padres. Cuando se le presionó para que diera explicaciones, el abusador, que era mucho mayor que Marco, afirmó: “Me di cuenta de que él era gay, me imaginé que le iba a gustar.”

Pero a los niños no les puede “gustar” o no el sexo. Ellos no tienen la madurez ni el criterio suficiente para definir si quieren o no tener una relación sexual. La organización no gubernamental Childhood, que trabaja con víctimas de pedofilia, explica que “una naturaleza sexual, inherente a cualquier niño, no puede ser entendida en sentido genital, sino en un contexto de una serie de experiencias psicológicas y físicas que van gradualmente dando forma a su pensamiento y a su cuerpo, a lo que ella piensa sobre su cuerpo y a cómo lo siente”.

Como se debe enfrentar el trabajo de educación

Según Nana Queiroz, el trabajo debe concentrarse en educar a los hombres para no violen, a las mujeres para que denuncien, a los policías para que no culpen a las víctimas y a los familiares para que no encubran los casos de abuso entre parientes.

El primer paso para evitar más historias como las de Marco, María y Joana es cambiar el discurso. Dígale a sus hijas que ellas son valiosas y que su cuerpo es sólo de ellas. Enséñele a sus hijos a respetar a las mujeres y a buscar el sexo como una experiencia mágica entre dos. No dejemos que este movimiento muera. Yo lancé una pregunta, ¡la respuesta es con su voz!

*Nana Queiroz, de 28 años, es autora del movimiento “No merezco ser violada” creado en Facebook recientemente en respuesta a los resultados de un estudio del Instituto de Investigación de Economía Aplicada, IPEA, según el cual 65% de los brasileños piensan que las mujeres con ropas escasas merecen que se les ataque. 44.000 personas se han unido al movimiento y éste ha repercutido en varios países. Queiroz, que es periodista formada en la Universidad de Sao Paulo, estudia desde 2009 el sistema carcelario femenino de Brasil. Su investigación dará origen al libro “Presas que menstrúan” que será publicado a fines de 2014. (Fuente: BBC Brasil. Facebook)

No merezco ser violada