[sam_ad id=”16″ codes=”true”]
¿Cómo influye en nuestra personalidad?
El ser humano implica muchos aspectos, actitudes, emociones, pensamientos, comportamientos, sentimientos, etc. Dentro del mundo de cada individuo existen los estímulos que crean nuestras motivaciones. Estas motivaciones a su vez no dan la fuerza para trabajar, divertirnos, amar, esforzarnos y ser activos diariamente, pero estas motivaciones son tan complejas y diferentes en cada individuo. Es decir estas formaciones estimulantes, dentro del proceso de desarrollo se activan en las relaciones de pareja, amistad, funciones paternas, y cualquier otra forma de interacción. Así como también se elaboran deseos, anhelos y sueños de cómo queremos vivir y que queremos hacer. En muchas ocasiones por diferentes circunstancias esas metas no se pueden cumplir, sin embargo estas frustraciones podrían influir es aspectos negativos en nuestro perfil psicológico.
¿Cómo funciona esto?
Lo que para una persona puede ser estimulante para otra probablemente no, de aquí parten las diferencias en los gustos, complacencias, metas, objetivos en la vida, actividades, estilos o formas de vida, etc., que se basan en los esquemas cognitivos incorporados por las experiencias de placer o displacer. La formación de las metas y objetivos de vida van formándose desde las primeras etapas, niñez, adolescencia, y vida adulta, dependiendo de nuestras percepciones; ¨de cómo veamos al mundo a nuestro alrededor¨.
Un componente de la salud mental es la proyección futura, una persona sin visualización futura en cualquier edad, no estaría cumpliendo con los requerimientos que forman la estabilidad emocional. Si las metas se formaron en el mundo psíquico del individuo y con el trascurrir del tiempo no se cumplieron por varios motivos y la persona no está luchando por cumplirlas, aun en edades tardías de la vida, puede existir la posibilidad y la predisposición que esta persona evidencie sus frustraciones en una personalidad distorsionada si es que no busca otras alternativas que compense esos anhelos no resueltos. Los síntomas de las frustraciones pueden ser varios; hostilidad en la mayor parte del tiempo, poco amable, pobre de pensamiento y actitud, poco sensible o muy sensible, amargada, inadaptada, sin capacidades o destrezas sociales, pobreza afectiva, con bajos niveles de comunicación efectiva, con comportamientos prepotentes, en general una personal infeliz.
¿Qué podemos hacer?
Primero sería; revisarnos y recordar que desde niños, adolescentes o en la temprana adultez ¿cuáles fueron nuestros sueños, nuestras metas, nuestros objetivos, lo que nos hacía vivir para el futuro? Segundo; estar plenamente convencidos de que cualquiera que fueran esas metas estamos en la capacidad de luchar por esos anhelos, aun en situaciones difíciles o por lo menos trabajar en cumplir cualquier objetivo lo más parecido a nuestras metas pasadas. Esto podrá reducir cualquier síntoma como consecuencia de frustraciones del pasado. Tercero cambiar todo pensamiento negativo por positivo, es decir quitar el no puedo de nuestro vocabulario o discurso diario, eliminar ¨la palabra pero¨, y esforzarnos constantemente por nuestras metas del ayer, del hoy y del mañana, Cuando usted este en ese proceso, sentirá el placer y la dicha de luchar por sus sueños. Al final del camino gozara el triunfo y el goce de lograr lo que tanto le agrada hacer. Esto significara estabilidad emocional y su personalidad estará en mejores posibilidades de enfrentar dificultades de la vida cotidiana, dirigiéndolo/a a usted hacia la felicidad y la salud mental. Así como también lograremos poner en evidencia el poder que tenemos todos los seres humanos para optimizar el futuro modelando para nuestros hijos/as o cualquier niño o niña de este planeta, aportemos ese ejemplo. Busque a su terapeuta preferido quien le ayudara a guiarlo/a hacia la realización de sus metas.
Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoecus@live.com
Metas no Cumplidas