
[sam_ad id=”11″ codes=”true”]
Michel El Buenón Le da las gracias al Club Cubano de Palm Beach
Este artista dominicano cuenta, que siendo muy pequeño la pasión por la música la adquirió a la edad de 6 años cantando los domingos en la iglesia evangelista pastoreada por su mamá Doña Cristiana Abraham. Así Michel logra, a los 8 años de edad, ganar su primer Festival Regional en una emisora de su ciudad, Barahona.
Para hacer algo que valga la pena y que tenga connotación se tiene que estar bien preparado y es así como Michel El Buenón comienza el curso en la universidad de la vida: Empezó a trabajar en diversas discotecas y hoteles, más adelante pasó a formar parte de la agrupación Tabú Combo, un grupo de Puerto Príncipe radicado en la ciudad de New York, así grabó éxitos como “Inflaciones General”, “La Llave”, “Relimen” y compuso el tema “Apipi”, conocido en el idioma Creol y Francés, él en total habla en ocho idiomas.
Su paso por la orquesta de Johnny Ventura, nos admite Michel, fue la mejor etapa de su vida y a partir del 95 se lanza como solista grabando salsa gracias al consejo de Oscar D’León. De hecho a los dos los considera sus padrinos musicales por varias razones pero la primera y la más importante es, pura gratitud.
“Son dos grandes de la música, de la salsa y el merengue. Compartir tarima con Oscar fue maravilloso yo cantando y tocando mi bajo y el sonero igualmente. Viajar por primera vez a Miami y parte del mundo con Johnny ha sido toda una bendición por lo que él significa para nosotros los dominicanos, es toda una estrella, rompió el mito del perico ripiado, hizo su grupo moderno y se limitó a cantar solo, la verdad, paralizaba el país”.
El hombre que le dio vida en los escenarios y estudios de grabación al tema ‘Amigo de que’, que le valió para titular su primera producción, destacó que son muchos los recuerdos que tiene de Colombia, país donde es todo un ídolo.
“Lo que siento ahora es una gran admiración porque en Colombia fue donde encontré las puertas abiertas de par en par, empezando por el Choco donde están todos los negritos, de ahí salieron grandes grupos como Niche o Guayacán, con los cuales hice una gran amistad”.
Lo que lo unió con el maestro Jairo Varela, quien hizo de la salsa una bandera colombiana y caleña en cualquier escenario del mundo en donde se presentaba, fue esa conexión musical que le alimentó el oído.
“Jairo, que en paz descansa, me llamó antes de que Yalila Varela lo hiciera, para celebrar con él los 30 años de carrera en más de veinte ciudades de Colombia. Fui invitado con mi orquesta a la Feria de Cali, a Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Martha, Barranquilla y a países como Ecuador o Perú, solo nos faltaba ir a México, a Veracruz, pero eso no se logró por lo que le pasó al maestro, una triste noticia que fue toda una tragedia en el mundo de la música”.
Michel, es digno de admiración, logró también acompañar a la orquesta El Gran Combo de Puerto Rico en la celebración de sus 50 años de carrera artística.
“Que suerte, se que he sido premiado en esta vida al estar con estos artistas de talla internacional y qué más puedo pedir. Estuve igualmente en el estadio del Deportivo Cali con cuarenta y seis mil personas junto a Rubén Blades, El Gran Combo de Puerto Rico, Tito Nieves y Andy Montañez, fue la locura, es verdad y no se puede negar que Cali es Cali”.
En Palm Beach, en el Club Cubano, la acogida fue impresionante, ahí Michel comenzó a llamarse ‘El Buenón’ y por eso quiso compartir esta anécdota.
“Los viernes en el Club Cubano siempre se hacía un show para las personas de la tercera edad y los artistas teníamos que llegar bien temprano, a las 6 de la tarde para cantar a las 7, pero ese día llegué bien tarde y no se le permite a ningún artista cantar después de esa hora. Entonces todos los que estaban ahí comenzaron a hacer un piquete, como decimos en Santo Domingo, un mitin, una protesta para que yo cantara y comenzaron a llamar a ¡Michel el Buenón!, ¡Michel el Buenón!. Les tocó dejarme cantar y de ahí salió ese bautizo musical hace ya 12 años, es más, cuando llego a Colombia dicen: llegó El Buenón, llegó El Buenón. Los de Palm Beach me dieron la patadita de la buena suerte, y tengo que confesarte que yo puse esa noche una carita de sufrido, de inocente”, sonríe.
“Ahora aprovecho para enviarle a Miguel, en ese entonces el presidente del club, muchas saludes, él sabe que lo quiero, como a toda mi gente de ese condado, a los que les envío un abrazo fuerte y mi respeto a ellos como a los que también me cerraron la puerta, porque me dieron más fe para creer en mí, esas mismas puertas hoy si están bien abiertas”.
Foto portada del álbum
La música es terapia, ayuda a la carga, al espíritu, rebaja el stress y es una gran riqueza, admite el artista, por eso dentro de su genialidad musical en ‘’Michel Reserva Especial Impecable’’, título de la nueva producción musical y su disco número 16, encontramos 14 temas entre los que están, No molestar, No me compares, El Peor de mis fracasos, Ojala que te vaya bonito, Se Me va la voz, Dos amantes, Homenaje a Jairo Varela, Amor mío, Tan enamorado, Barco a la deriva, y El último Perdón…
Ay si yo pudiera volver atrás
cambiar mis señas e identidad
borrar las huellas que me delatan
desvanecerme como el que escapa
y llegar a ti como un hombre nuevo
que no despierte viejos recelos
“La vida es tan fácil y bonita que a veces nosotros la complicamos, cuando te piden perdón y tu perdonas te sientes más liberado, por eso este es un mensaje que le envío tanto a las mujeres como a los hombres, no peleen con la soledad”, anota este dominicano hasta la sepa.
Michel El Buenón siempre se ha caracterizado por proyectar en cada una de sus producciones frescura, naturalidad y sentimiento. El lo entrega todo muy profesionalmente, tiene un corazón grandísimo y además sabe poner su propio sello, lo que se requiere para que una producción tenga identidad.