Nelson Mandela una Breve Reflexión

0
2796

[sam_ad id=”10″ codes=”true”]

La grandeza de un hombre no debe medirse únicamente por sus logros, sino por la compasión y la humildad que despliegue una vez que las metas han sido alcanzadas.

Ese es el caso de Nelson Mandela.

Nuestra gente debe entender lo que era la política del “apartheid” en Suráfrica antes de que llegara a su fin en 1993. Hasta ese momento en la historia, la humanidad (incluyendo al entonces presidente Ronald Reagan) había tolerado y a veces hasta justificado que África del Sur mantuviese una política social institucionalizada por la ley, que funcionaba bajo la premisa de que los negros (quienes constituían la mayoría de la población) eran ciudadanos inferiores a los blancos, quienes eran los beneficiarios del poder político y socio-económico de la región. En medio de esa condición de desigualdad humana, Nelson Mandela defendió la igualdad y los derechos de los de abajo, haciéndole frente al gobierno. Esta defensa la realizó al estilo de Gandhi, predicando la revolución y el cambio social a base de la protesta pacífica contra los opresores de su raza.

Fue acusado de sedición y encarcelado por 27 años durante los cuales su pueblo continuó reclamando que fuese liberado y su causa se extendió a través de todos los confines de nuestro universo, logrando, después de severas sanciones económicas contra Suráfrica por parte del resto del mundo, su excarcelación y el triunfo de su lucha por la igualdad de los negros.

Pudo haber salido de la cárcel con un deseo de venganza contra sus carceleros, después de todo le habían tronchado la mitad de su vida. Pero desde el momento en que logró su liberación reanudó su compromiso con el cambio pacífico y la reconciliación nacional de su pueblo.

Mantuvo ese compromiso como primer presidente negro electo en África del Sur logrando el cambio reconciliatorio necesario para que blancos y negros pudiesen convivir en paz y disfrutar de la felicidad que brindan la libertad y la igualdad de derechos de todos los seres humanos independiente de raza, color o credo.

Nelson Mandela será recordado por múltiples logros. Es el fundador y padre de la nueva Suráfrica, fue su primer presidente negro y el líder indiscutible del movimiento que logró el final del “apartheid” y la adopción de una nueva constitución que garantizara los derechos a todos por igual.

Pero por encima de todos esos logros le dio al mundo entero un ejemplo a seguir: la certeza de que, a través del perdón y de la reconciliación, se puede aspirar y lograr la convivencia y la PAZ.

Que mucho tienen que aprender los políticos de nuestra “democracia” del ejemplo de reconciliación que le ha legado al mundo Nelson Mandela.

En su muerte… compartiendo las lágrimas, el baile y los cantos con nuestros hermanos africanos: Celebremos su vida.

Nelson Mandela una Breve Reflexión