Noticias Locales

0
758

JetBlue suspende vuelos de West Palm Beach a Puerto Rico

Después de casi dos años de despegar hacia San Juan, Puerto Rico, desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, JetBlue Airways suspende la ruta.

El último día para su vuelo sin paradas hasta el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en la isla, será el 16 de junio, según dijo la vocera de JetBlue, Tamara Young.

La compañía con sede en Nueva York también está cancelando otras cuatro rutas para usar sus recursos en rutas nuevas desde el Ronald Reagan Washington National Airport, dijo Young.

Cuando se abrió, el 15 de mayo de 2012, se esperaba que la ruta trajera unos 15,000 huéspedes a los hoteles de West Palm Beach, y generara un impacto económico de $7 millones al condado Palm Beach.

Hasta finales de enero JetBlue era la principal aerolínea del aeropuerto, con 732,891 pasajeros (25.6 por ciento del mercado), superando a Delta Air Lines y US Airways.

Alertan contra crimen organizado

Grupos bien organizados de ladrones del área de Fort Lauderdale crecen como plaga en Florida y en buena parte del país, cometiendo toda clase de crímenes. Se meten en autos para robar en Orlando, hurtan identidades en Carolina del Norte, cobran cheques falsos en Pennsylvania y sirven de modelo para delincuentes que copian sus hazañas de costa a costa.

La “Felony Lane Gang” comenzó como un grupo de amigos y familiares en el condado de Broward, y la Policía dice que los miembros saqueadores y los reclutas siguen mandando el fruto de sus crímenes al sur de Florida.

Reportes de policía dicen que sus tácticas están surgiendo en estados tan al norte como Wisconsin y tan al oeste como Seattle, en Washington. Pero los investigadores federales y estatales piensan que esos hechos son perpetrados por grupos no relacionados que quizás han aprendido las mismas técnicas implacables de la pandilla original.

Una serie de convicciones y sentencias en Pennsylvania este mes ha frenado el desplazamiento de una pandilla de Broward. Pero los investigadores esperan que la ola de crímenes continúe mientras otros miembros recorren el país y ladrones imitadores siguen su ejemplo.

Ya son 7 millones de personas aseguradas

El presidente Barack Obama hablo desde el Rosedal de la Casa Blanca, luego que más de siete millones de estadounidenses se incorporaron al nuevo mercado de seguros médicos privados subvencionados, en virtud de su ley de salud llamada popularmente Obamacare. 

Siete millones era la meta original de personas inscritas en el mercado de seguros médicos privados subsidiados que fue creado por la ley impulsada por Obama. El objetivo de 7 millones se logró contra muchos pronósticos.

Aunque el 31 de marzo fue el último día oficial para inscribirse, millones de personas son elegibles potencialmente para recibir prórrogas. Entre ellas están quienes comenzaron la inscripción en el plazo establecido, pero no lo completaron, ya sea por errores, información faltante o fallas técnicas del sitio.

Se abre al transito en la Interestatal 595

Los nuevos carriles expresos en la carretera interestatal 595 abrieron y como está en prueba, no se cobrará el peaje del SunPass por al menos una semana.

Esto está permitiendo a los trabajadores de vías probar el equipo con tráfico vehicular real, y “da a los conductores la oportunidad de ingresar a los carriles según su necesidad, sin tener que decidir si pagar o no el peaje”, dijo el ingeniero del Departamento de Transporte de Florida, Paul Lampley.

Los carriles reversibles recorren unas 10 millas entre la Interestatal 95 y la Interestatal 75 con rampas directas hacia la carretera Florida’s Turnpike. Una vez los conductores ingresan, deben conducir por esos carriles hasta el final.

Los conductores que traten de ingresar a la hora incorrecta se encontraran con letreros de advertencia y varas como las que bajan a los lados de las carrileras para bloquear su paso.

Acusan a submarinistas de alimentar tiburones

El momento, para algunos era emocionante. Los tiburones se habían acercado demasiado a los turistas, quizá atraídos por los instructores de buceo de dos botes alquilados en Palm Beach, quienes decidieron alimentarlos con trozos de barracudas y otros peces.

Pero entre los turistas submarinos se encontraban agentes de la oficina del Alguacil de Palm Beach (PBSO), llevando a cabo investigaciones encubiertas sobre una práctica prohibida en Florida desde 2002: la alimentación de tiburones.

Los dueños y empleados de Emerald Charters, de Júpiter, y Calypso Dive Charters, de Lake Park, fueron acusados la semana pasada, según la Comisión de Conservación de Peces y Vida Salvaje de Florida (FWC), que realizó la investigación junto con la policía.

Randall Jordan, dueño de Emerald Charters, acusado en el caso, dijo que alimenta a los tiburones todos los días pero que sólo lo hace en aguas federales, donde la práctica es legal. Traer a los escualos cerca de los buzos ayuda a mostrar que su temible reputación es injustificada, dijo.

Pero la alimentación de los tiburones fue prohibida por la agencia de vida salvaje por el temor a que dicha práctica altere su comportamiento y ponga de esa forma en peligro al público.

Amplían Plazo de Inscripción

El presidente Barack Obama decidió ampliar el plazo de inscripción a su reforma sanitaria para aquellos que demuestren que han iniciado los trámites de contratación de un seguro médico, pero no han podido obtenerlo aún por complicaciones en el proceso.

“El plazo para inscribirse acabó el 31 de marzo, pero estamos observando un auge en la demanda y por eso queremos asegurarnos de que estaremos preparados para ayudar a quienes esperaron al último momento para contratar un seguro”, dijo al diario Aaron Albright, portavoz de los Centros de Medicare y Medicaid.

Quienes aleguen no haber podido completar la inscripción antes del 31 de marzo, el plazo límite establecido para este año, debido a complicaciones en el proceso tendrán hasta mediados de abril para pedir una ampliación.

Desmantelan banda de ladrones

La Fiscalía estatal de Miami-Dade anunció la detención de 23 personas involucradas en una red organizada de robo de productos de cuidado personal y medicinas, que destinaban a revender y exportar.

La operación a través de la cual fueron capturados los integrantes de la banda requirió un trabajo de investigación de 9 meses. Las pérdidas ocasionadas han sido evaluadas en unos $15 millones, según informó la fiscal Katherine Fernández Rundle, a pesar de que el robo de medicamentos y artículos de belleza pudiera parecer un robo de menor cuantía.

Los robos se efectuaban con la ayuda de personas que simulaban ser clientes, entraban a los establecimientos comerciales y escondían en los bolsillos los productos.

“Ellos son los soldados que ponen los productos en la cadena ilegal de suministros y van a Publix, Walgreens o CVS con una lista de lo que deben robar, proporcionada por los líderes de la organización” explicó Fernández Rundle.

De acuerdo con la declaraciones ofrecidas en rueda de prensa, la red contaba con tres niveles organizacionales, en el orden inferior, los ladrones, inmediatamente después los que recibían la mercancía robada y al final los revendedores.

Las entregas eran coordinadas en estacionamientos públicos de locales comerciales ajenos al robo, como ferreterías, estaciones de servicio o calles y avenidas, a plena luz del día. Algunas de estas entregas fueron grabadas por los investigadores. En los videos se muestran a los ladrones con actitud tranquila mientras realizaban los intercambios.

El escalón final era el encargado de centralizar todo lo sustraído, para su organización y posterior reventa a otros negocios, a más bajo precio.

Según los cálculos oficiales, el robo de tiendas en los Estados Unidos se calcula en 13.000 millones de dólares anuales. En el estado de Florida, hay pérdidas de aproximadamente 20 millones de dólares cada año en los establecimientos comerciales

Suspenden purga de votantes

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida aplaudió la decisión del secretario de Estado de Florida, Ken Detzner, de suspender el programa de “purga” de votantes hasta después de las elecciones de 2014.

La ACLU había presentado una demanda para detener el la implementación “purga” de votantes del censo electoral, un programa que el propio estado acabó reconociendo en 2013 que fallaba a la hora de buscar extranjeros que estuvieran inscritos como electores.

Alertaba la ACLU de los peligros de la utilización de datos erróneos para separar votantes inscritos y señalaba que “muchas personas que recibieron cartas en las que se les decía que iban a ser retirados de la lista de votantes eran ciudadanos elegibles”.

En el memorando enviado a los supervisores de elecciones, Detzner indicó que “una revisión federal” del programa Verificación Sistemática de Derechos del Extranjero (SAVE), una base de datos, “no se completaría hasta 2015” y la nueva purga iba a ser “pospuesta hasta después de la finalización de los cambios”, recogió la ACLU.

Hispanos participan menos en estudios clínicos

Por temor, por no saber qué puede pasarnos o por falta de información, los hispanos no participamos en estudios clínicos.

Muchos dicen que ser “conejillo de indias” es para otros, no para uno. Pero, el hecho es que si no participamos en estudios clínicos no se pueden probar, por ejemplo, nuevas medicinas que a largo plazo nos van a beneficiar a nosotros mismos.

Médicos vinculados a la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos afirmaron recientemente que pese a que los hispanos son el 16 por ciento de la población del país, apenas el 1 por ciento participa en los estudios clínicos.

Los profesionales de la medicina destacaron en la baja participación de las minorías en general en la realización de pruebas médicas es un factor negativo que afecta a largo plazo a la salud general de la sociedad estadounidense.