Obama Cancela Visita A Rusia

0
519

Actualidad por Francisco Tabernilla

El presidente Barack Obama canceló su visita al presidente de Rusia Vladímir Putin para el mes de septiembre al decidir que ambos gobiernos están tan separados que no hay razón alguna para viajar a Moscú. El Kremlin se mostró el miércoles 7 de agosto, 2013, tan decepcionado de anular la visita debido a la concesión de asilo en Rusia a Edward Snowden señalando que el problema relacionado con el ex contratista de la CIA no lo creó Moscú.
“Estamos decepcionados con la decisión  de la Administración  Americana de anular la visita que estaba prevista a Moscú del presidente Obama para principios de septiembre”, dijo Yuri Ushacov consejero del presidente ruso, Vladímir Putín, a los periodistas.
En respuesta a lo que constituye la primera consecuencia directa de las relaciones ruso-estadounidense del “caso Snowden”, el asesor de Putin incidió  que el problema  en torno al fugitivo no lo ha creado Moscú.
“Está claro que esta decisión (de anular la visita d Obama) está relacionada con una
situación con el ex empleado de los servicios secretos de EEUU que nosotros no hemos creado”, señaló Ushacov, citado por agencias rusas.
El asesor del Kremlin insistía así en la postura mantenida por Moscú de que la concesión casi temporal del pasado 1 de agosto fue un acto humanitario, y que el joven prófugo de la Justicia de EEUU llevaba atrapado casi un mes y medio en la zona de tránsito de un aeropuerto moscovita sin poder volar a ningún país por falta de documentos.
Moscú también repitió a lo largo de esta crisis que la condición que imponía Snowden para conceder el asilo era que no perjudicara más los intereses de EEUU, es decir, que no hiciera nuevas filtraciones sobre la trama de espionaje masivo de los servicios secretos de ese país. Ushacov señaló que “el presidente de EEUU fue invitado a visitar Rusia y esa invitación  sigue en pie”, y añadió que “los representantes rusos están dispuestos a seguir trabajando en el futuro con sus socios estadounidenses sobre todas la cuestiones clave de la agenda bilateral y multilateral”. No obstante, señaló que “este problema testifica que EEUU sigue sin estar preparado para construir una relación de igualdad”.
La Casa Blanca justificó la cancelación de la visita de Obama porque “no hay suficiente progreso reciente en nuestra agenda bilateral como para celebrar la cumbre EEUU-Rusia A comienzos de septiembre”.
Washington reconoció que la decisión de Rusia de otorgar asilo temporal a Snowden
“fue un factor” que influyó en la decisión, y mencionó también la falta de avances en
temas como la defensa antimisiles, las relaciones comerciales, o asuntos de seguridad global y de derechos humanos, entre otros.
La renuncia de Obama a reunirse con Putin en  Moscú los días 3 y 4 de septiembre, así como celebrar un “cara a cara” con el presidente ruso en la posterior cumbre del G-20 en San Petersburgo, ha generado en Rusia otras reacciones de incomprensión ante la postura de Washington.
El asesor legal de Snowden, el abogado ruso Anatoly Kucherena, quien le consiguió el asilo temporal en Rusia está gestionando una invitación para que el padre del joven pueda visitarle en Moscú, lamentó la decisión de la Casa Blanca. “Como abogado, no hago política. Pero en este caso, referido a la situación de Snowden, que se ha convertido en el motivo para cancelar la reunión, lo lamento”, dijo a la agencia Interfax.
“Es realmente una pena que Obama haya adoptado esa decisión . Siempre me ha parecido  y de verdad lo pienso, que los presidentes, cuando se reúnen unos con  otros, no resuelven los asuntos personales, sino que actúan en función de los intereses de sus países, agregó. Kucherena subrayó que “no hay nada que reprochar a Rusia en el caso de Snowden. Se puede decir que Vladímir Putin  no tiene nada que ver con él, porque la decisión respecto a Edward se adoptó solo en el marco de la legislación rusa existente y tomando en consideración  las leyes internacionales. Varios analistas políticos y expertos rusos interpretaron la decisión de Washington como un vestigio de la Guerra Fría y como una rendición del presidente Obama ante los “halcones” en el Congreso de EEUU.
Cualquier gobierno se enfrenta a la realidad que puedan  surgir desafíos inesperados que sacudan los planes cuidadosamente elaborados. Sin embargo, la magnitud de los programas de espionaje, filtrado a la prensa por Edward Snowden, convierte esto en un asunto más serio que una distracción temporal. Los índices de aprobación de Obama en las encuestas han disminuido desde que se supo que estos programas sólo podrían obstaculizar sus ventajas políticas. Las revelaciones son especialmente problemáticas para el mandatario debido que el asunto da mala impresión  entre su base de simpatizantes y no puede ser minimizado simplemente como algo promovido por el partido rival. El presidente dice dar la bienvenida al debate sobre la vigilancia gubernamental, aunque su equipo de seguridad nacional ha dicho que no tenía la intención de informarles a los estadounidenses sobre la existencia de esos programas altamente secretos. “No hay duda alguna de que las filtraciones del señor Snowden desataron  una respuesta mucho más rápida y apasionada de la que hubiera habido en condiciones normales”, afirmó Obama.

Obama Cancela Visita A Rusia