[sam_ad id=”16″ codes=”true”]
¿Cómo influye en nuestra personalidad?
Es importante especificar en qué consiste la homofobia; la cual es definida como una enfermedad psico-social, focalizada en pensamientos irracionales de odio, descalificación, desvaloración, etc., hacia las personas homosexuales. Sin embargo un punto importante es reconocer que la fobia es el temor a algo que inconscientemente causa ansiedad, temor, inseguridad, dolor, etc.
Entonces los pensamientos homofóbicos podrían estar relacionados al miedo enmascarado (dinámica inconsciente) con la hostilidad y la agresividad hacia las personas con inclinaciones homosexuales. Estos pensamientos de rechazo atemorizadores crean emociones desagradables y comportamientos dañinos para la estabilidad emocional de cualquier individuo dentro cualquier contexto socializador. Situación que forma un perfil psicológico no regulado, inestable, asocial, e incapacitado para tolerar, entender y flexibilizar las percepciones ajenas.
¿Cómo funciona esto?
Existe la tendencia de aprender el modelado de los adultos en las etapas de niñez, es decir que el niño o niña crean pensamientos y definiciones con respecto al mundo exterior muy similares al de los padres o cuidadores, o alineados bajo las mismas percepciones. Si los criterios de los adultos han sido descalificadores hacia las diferencias de género, inclinaciones sexuales, cultura, raza, clase social, etc., existirá la posibilidad de que la intolerancia hacia los demás en los procesos socializadores haga su aparición y se concentren en la descalificación constante hacia lo diferente o extraño.
Hay que tomar en cuenta también los aspectos culturales machistas podrían crear pensamientos homofóbicos porque contrasta con sus concepciones rígidas y exageradas. Dentro de este grupo de individuos con un perfil homofóbico también se nota dos subgrupos; los pasivos y los activos, es decir los que en pensamiento atacan y comunican su repudio o los que constantemente están atacando verbalmente y físicamente a los homosexuales, creando eventos humilladores y deshumanizados. Todos estos pensamientos irracionales pudieron haber tenido también su origen, en la asociación de experiencias negativas con personas homosexuales, generalizando la situación que provocaría la homofobia. La sociedad influye mucho, los comentarios, los chistes, las noticias, la escuela, etc., También hay que considerar que la represión de rasgos homosexuales o deseos homosexuales por muchos años en algunas etapas de la vida no bien manejados en algunos individuos, y que por la presión externa, el machismo, etc., pudieron haber elaborado ese volcán de odio hacia sus propios deseos y hacia los homosexuales porque evidencian su realidad irreal, es decir como una forma de cubrir los propios deseos homosexuales no canalizados apropiadamente durante el trascurso de desarrollo. Infinidad de factores podemos descubrir como impulsadores y creadores de la homofobia, los expuestos aquí son los más comunes en los últimos 10 años durante mi experiencia en la consulta clínica.
¿Qué podemos hacer?
Como he mencionado anteriormente generalizar no es un componente de la salud mental, analizar por medio de lo que se habla, que se está generalizando en las interacciones sociales, podrá darle a usted la pauta para reconocer pensamientos irracionales, así los podrá bajar de sus esquemas cognitivos y por ende mejorar sus perfecciones y emociones en referencia a las diferentes inclinaciones sexuales. La flexibilidad es un componente de la salud mental, la persona que no es flexible al criterio ajeno no evidencia salud mental. No todos tenemos que pensar igual, no todos tenemos que sentir igual, no todos tenemos que tener los mismos decesos sexuales, no todos tenemos que tener las mismas creencias, repetirte estas palabras en nuestra comunicación interna, es decir con nosotros mismos podría ayudarnos a entender diferentes puntos de vista. Preguntarse a usted mismo; ¿en qué me afecta la intimidad homosexual de los demás? ¿Esos eventos son muy privados e íntimos, es un momento muy individual en el cual no intervengo, porque me molesta? ¿Debería enojarme la dinámica sexual adulta de los demás? Existen miles de preguntas para evaluar, interróguese a usted mismo, dentro de este contexto, respóndase lo mas sincero/a posible y encontrara su propia reflexión, que lo ayudara a reconstruir su personalidad hacia la estabilidad emocional, debido a que la personalidad homofóbica nunca podrá ser estable y feliz, si no soluciona sus propios traumas. Un terapeuta podrá ofrecerle la orientación necesaria para el cambio.
Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoecus@live.com
Pensamientos homofóbicos