Pensamientos obsesivos

0
672

[sam_ad id=”16″ codes=”true”]

¿Cómo influye en nuestra personalidad?
Existe una gran cantidad de ideas, pensamientos, imágenes o introyecciones  del  mundo externo incorporados en nuestro universo mental por años. Durante las experiencias pasadas y actuales de la vida cotidiana estos pensamientos   racionales o irracionales se pueden disminuir o incrementar dependiendo de las asociaciones de placer o displacer que nuestras percepciones proyecten como un significante individualizado, de aquí surgen las respuestas emocionales adjuntas al pensamiento adquirido previamente hacia una situación, circunstancia, acontecimiento, hechos, artículos, etc., y por ende aparecen los comportamientos o las conductas del diario vivir.
Los pensamientos obsesivos aparecen cuando existen factores perceptivos internos, irracionales y repetitivos capases de crean malestar y perturbaciones a la estabilidad emocional de un individuo. Estas ideas distorsionadas de la realidad se evidencian en la exageración, en la rigidez, en los rituales, en la búsqueda constante de la perfección,  el idealismo, la repetición constantes de hechos que deben de realizarse día a día sin importarle  el malestar que puede producir en su entorno.  Dentro de este contexto la  persona con pensamientos obsesivos podrá mostrar una aparente tranquilidad cuando cumpla su cometido,   para luego nuevamente recurrir a la necesidad exagerada de complacencia a sus compulsiones.  Este perfil psicológico puede estar unido o puede   desencadenar otras patologías, como la depresión, ansiedad, ataques de pánico, fobias, y algunas otras más.
¿Cómo funciona esto?
La génesis de las obsesiones ha sido  muy investigada y discutida por muchos psicólogos con diferentes marcos teóricos. Sin embargo, muchos de ellos coinciden en que tiene que ver mucho lo aprendido e incorporado en sus pensamientos por medio del miedo y el modelado; es decir la manera como los padres, guardianes, maestros han dirigido la vida del niño o niña. Los adultos que dieron una crianza hostil, agresiva, rígida, militarizada,  dirigieron a los niños o niñas por medio del miedo y no del amor,  crearon un ambiente dictatorial,  los adultos que no consideraron las debilidades, intereses, o habilidades individuales de cada ser humano y buscaron solo la perfección en sus hijos/as, los adultos que impusieron, los adultos que ordenaron en vez de ofrecer opciones, los adultos que no escucharon a sus hijos, y en general donde todo el sistema está compuesto por normas y reglas dictatoriales, existirá la tendencia a crear personalidades obsesivas compulsivas.
“Esto se traduce en la elaboración y en la mayor expresión del miedo en la vida adulta; llamado obsesión”,  debido a que la personalidad obsesiva tiene temor exagerado a equivocarse, temor exagerado a los gérmenes, temor exagerado a la inseguridad, temor exagerado al desorden o a la suciedad, etc. Entonces para calmar estos miedos inconscientes es necesario para él o ella realizar rituales que lo calmen temporalmente. Las preocupaciones exageradas con respecto a estos temas son su centro y prioridad del día a día, tanto así que estos pensamientos pueden obstaculizar su desempeño y funcionabilidad en sus diferentes roles, laborales, familiares, de pareja, etc., obstaculizando la verdadera paz interior. Es como tratar constantemente de arreglar lo de afuera porque se siente distorsionado, inseguro, sucio, imperfecto, etc.( todo esto es una dinámica inconsciente es decir no es consciente)
Qué podemos hacer?
El trabajo de reconstruir y remplazar  los pensamientos distorsionados, productos de experiencias negativas es un trabajo riguroso que tomara su tiempo considerable durante el proceso psicoterapéutico, pero el primer paso fundamental que ganara la batalla, es reconocer que existe pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos, debido a que una “característica principal de la personalidad obsesiva es que él o ella no pueden reconocer que tienen un problema de personalidad”. Otro punto importante es administrar el estrés adecuadamente, disfrute de actividades placenteras cuando se sienta preocupado o con los pensamientos repetitivos, el deporte, actividades al aire libre, etc. Comparta con sus seres queridos, sea flexible con usted mismo, no busque la perfección, reconozca y acepte la ley del error. Autoevalúese con esta información, piense que usted merece salud mental, estabilidad y felicidad, aspectos difíciles de experimentar con pensamientos que crean malestar y exageradas preocupaciones, no permitiéndole disfrutar ampliamente de una vida sana. Su terapeuta preferido tendrá las técnicas apropiadas para implementarlas en su vida de la mejor manera.

Para preguntas, opiniones, sugerencias, petición de temas y comentarios; jalfredoec@yahoo.com o en Facebook; José Acuna Clinical Psychotherapist. Visitenos en www.psicologos24hrs.com

Pensamientos obsesivos