
Perú desplazó en el 2012 a Colombia como el país con mayor área de cultivos de hoja de coca en el mundo, según datos divulgados el martes por Naciones Unidas, en una señal de advertencia de que el narcotráfico puede transformarse en un grave problema de seguridad para la séptima economía de América Latina.
Según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, Perú tenía 60.400 hectáreas plantadas con coca en el 2012 contra 48.000 hectáreas de Colombia.
La represión al narcotráfico en Colombia, tradicionalmente el mayor productor del planeta, desplazó el cultivo hacia países vecinos como Perú.
Programas de erradicación de cultivos y operaciones contra guerrilleros que protegen a los narcotraficantes permitieron a Perú reducir un 3,4 por ciento la extensión de los plantíos respecto al 2011. Sin embargo, en el mismo período, Colombia los disminuyó en un 25 por ciento.
A pesar de su fama de haberse convertido ahora en los mayores productores del mundo del peligroso producto, para las autoridades peruanas las cifras de la ONU muestran que la nación está logrando frenar la expansión de los cultivos de coca, que crecieron un 25 por ciento desde el 2005. “Es la primera vez en siete años que se empieza a ver una reducción”, dijo a periodistas la presidenta de la agencia local antidroga DEVIDA, Carmen Masías. “Estamos cumpliendo las metas”, insistió.
Según la ONU, la producción de hoja de coca en Perú bajó un 1,9 por ciento en el 2012 hasta 128.739 toneladas métricas.
Más de la mitad de la producción de hoja de coca, insumo base para elaborar cocaína, se genera en una zona denominada el VRAEM, una región selvática en el centro del país donde operan los remanentes de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, que actúan en alianza con las bandas de narcotraficantes.
(Despachos combinados)
Perú mayor productor de coca