Premio Cervantes

0
1119

[sam_ad id=”13″ codes=”true”]

El origen del Premio Cervantes se remonta a 1971, fue establecido en 1976 y está catalogado como el Galardón de la Lengua Castellana. Es entregado el 23 de Abril de cada año en conmemoración a Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare figuras universales de la literatura. Cervantes nació el 22 de Abril pero siempre se ha considera como fecha cierta el 23 porque ese día fue bautizado, anotan varios medios de información. Shakespeare nació y murió un 23 de Abril.

Se han entregado 37 premios Cervantes habiendo sido el último , el correspondiente al año 2013 cuya ganadora es Elena Poniatowska Amor, nacida en París (Francia) el 19 de Mayo de 1932. Desde muy niña su familia se trasladó a México, allí creció, estudió, hizo su vida.

Se siente orgullosa de ser mexicana y en su discurso, después de recibir del Rey Juan Carlos de España el pasado 23 de abril en Alcalá de Henares, el premio Cervantes expresó de una manera espontánea, fina, profunda y fiel, su pasión por las letras, el amor a la humanidad (especialmente a la desvalida e injustamente tratada) y a los derechos humanos. En una parte del discurso que pronunció el día que recibió su Premio Cervantes, dijo: “ antes de “Gabo” (Gabriel García Márquez) éramos los condenados de la tierra. Pero en sus “Cien años de Soledad”, le dio alas a América Latina y es ese gran vuelo el que hoy nos envuelve y hace que nos crezcan flores en la cabeza”.

Libertad de Prensa:

Posiblemente por estar cercanas las fechas, el pasado 3 de Mayo Día Mundial de‫ la Libertad de Prensa, se escuchó en muchísimos medio de comunicación todo lo concerniente al premio Cervantes y a periodistas en general quienes cumplen con su deber fielmente, siendo honestos, francos, defensores de la verdad.

A aquellos que se saben desempeñar con ética, profesionalismo y que usan bien sus herramientas de trabajo en pro del bienestar general de comunidades que merecen ser bien informadas.

Por supuesto que también en algunos medios de comunicación tuvieron en cuenta reconocer, nombrar, recordar a todos aquellos que murieron mientras cumplían con una importante e interesante tarea como es la de informar fiel y oportunamente todos los sucesos que acontecen y conforman la vida de la humanidad.

Desde el año 1993 la fecha elegida para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ha sido el tres de mayo. La Asamblea General de las Naciones Unidas siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª. sesión de la Conferencia general de la Unesco en 1961 para evaluar integridad e independencia de los medios de comunicación y quienes trabajan en ellos en todo el planeta, así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el ejercicio de su profesión.

Premio Cervantes