¿Quieres vivir en Marte?

0
457

Más de 200.000 personas de todo el mundo se han postulado para cubrir una de las plazas de un viaje de ida a Marte, según el grupo fundador del proyecto Mars One. Sólo que el viaje es sólo de ida.

El colectivo quiere establecer una base permanente en el planeta rojo con astronautas que puedan someterse a los altos riesgos del viaje de siete meses.

El ingeniero holandés detrás del proyecto asegura que el objetivo es mandar a unas 40 personas en 2023, lo que se financiará a través de patrocinios y contratos televisivos para reality shows (programas de telerealidad).

Las agencias espaciales aseguran que la tecnología para establecer una colonia humana en Marte no existe todavía. Hasta ahora, sólo se han realizado misiones no tripuladas a ese planeta, pese a que la agencia espacial estadounidense (NASA) ha mostrado su intención de mandar astronautas en unos 20 años.
 
La organización holandesa Mars One anunció que abrirá las postulaciones pronto. Serán para un viaje sin regreso y la compañía espera poder formar una comunidad de colonos en ese planeta.

Tierras desconocidas, montañas o lugares lejanos siempre han atraído a los exploradores. Los libros de historia registran ese deseo de aventura. Ni siquiera el peligro extremo que enfrentaban desanimó a personajes como Cristóbal Colón o Fernando de Magallanes.
 
Así que quizás no debe sorprender que Mars One ya haya recibido miles de expresiones de interés de postulantes, a pesar de que lo que ofrece es un boleto sin retorno, a diferencia de otra misión que espera poder hacer un viaje de ida y vuelta al planeta rojo en 2018.

Los interesados deben tener en cuenta que tienen que ser fuertes, adaptables, ingeniosos y capaces de trabajar en equipo. Todo el proyecto será transmitido por televisión: desde la selección de los afortunados que se hará al estilo de los programas “reality”, hasta el aterrizaje y la vida extraterrestre.
En una visita a la BBC en Londres, el cofundador de Mars One Bas Lansdorp explicó que la razón por la cual éste será un viaje sin regreso es que durante los ocho meses que dura el viaje, los astronautas perderán masa de los músculos y huesos.
Además, tras pasar un tiempo en Marte, cuyo campo gravitacional es menos fuerte, sería casi imposible reajustarse a las condiciones de la Tierra.
Lansdorp explicó también que los postulantes que resulten seleccionados serán entrenados física y psicológicamente.
El equipo usará la tecnología existente en todos los aspectos del proyecto: la energía será generada con paneles solares, el agua será reciclada y extraída de la tierra y los astronautas plantarán sus alimentos.
En cualquier caso, llevarán raciones de emergencia y recibirán más alimentos cada dos años, cuando lleguen nuevos exploradores.

¿Quieres vivir en Marte?