Recomendaciones para entrenamientos con fitball

0
247

Me motivó escribir este artículo cuando en una foto se mostraba una pelota de este tipo usada como silla de escritorio en una oficina.

Pero lo cierto es que las muy conocidas fitball o pelotas para ejercicios o llamadas como Swiss Ball o Pezzi Ball, son pelotas especialmente diseñadas para el entrenamiento físico, fisioterapéutico, gimnasia, pilates, y para rehabilitación.

Las primeras pelotas ‘Swiss Ball’ o ‘Pezzi Ball’ o “Fitball” datan de 1963, utilizadas por fisioterapeutas para el desarrollo neurológico en recién nacidos y bebés.

Las pelotas se usaron luego para tratar a adultos con problemas ortopédicos y, dado su éxito comprobado, se comenzaron a utilizar para el entrenamiento de atletas sobre todo en los ejercicios de terapia alternativa, donde la inestabilidad de la superficie de la pelota lo hace ideal para involucrar más músculos sin aumentar la carga total.

El Fitball, como las bandas, ligas y gomas elásticas tratado en los artículos anteriores, son algunas herramientas o instrumentos de entrenamiento de resistencia y fuerza alternativos a las pesas ya que permiten fortalecer la musculatura de todo el cuerpo sin impacto ni cargas, desarrollando simultáneamente el equilibrio.

También, tienen el beneficio que son cómodas para manipularlas, versátiles y más baratas que otro tipo de instrumentos, así como, un entrenamiento con la pelota es una excelente manera de aprovechar al máximo una rutina completa de

ejercicios en cualquier parte por pequeño que sea el espacio, en el hogar, o en la oficina, y sin dudas en un parque o en un GYM.

La Fitball en nuestros entrenamientos es importante comprender la importancia del equilibrio para la calidad de vida y el movimiento funcional.

El equilibrio es poder controlar el cuerpo durante el movimiento dinámico y las posturas estáticas. Para poder moverse sin problemas, de manera segura, eficiente y con gran potencia.

Las Fitball se han convertido en uno de los instrumentos más demandados para hacer ejercicios en los últimos tiempos, y una herramienta imprescindible para los gimnasios. Se pueden encontrar fitballs de distintos tamaños para usarse según la corpulencia de cada persona.

Normalmente el fitball se suele usar mucho a la hora de trabajar el core, por ejemplo, el encogimiento abdominal usando la pelota, siendo un ejercicio clásico para ejercitar el abdomen.

Sin embargo, muchos desconocen la correcta técnica de ejecución y por lo tanto, desaprovechan los efectos que este ejercicio puede ejercer sobre los músculos de la zona abdominal, al mismo tiempo que elevamos el riesgo de sufrir molestias posturales o lesiones.

De hecho, la zona lumbar es la que debe estar apoyada todo el tiempo en la pelota y justo sobre ésta debe estar la parte media del cuerpo, de manera de favorecer la estabilidad. La postura que se adopte será esencial para no sobrecargar el cuello ni espalda, así como también, para provocar un buen estímulo en los músculos abdominales.

Para que la fuerza sólo se realice con el abdomen, debemos reposar la cabeza en las manos y la barbilla debe mantener una distancia uniforme con el torso durante el total del recorrido del ejercicio.

Otro uso importante que ofrece la pelota es para trabajar las piernas, el tren superior e incluso los bíceps variando distintas posiciones. Se colocan los pies sobre la fitball y el cuerpo boca abajo con los brazos estirados y apoyados en el suelo.
Se comienza con todo el cuerpo estirado y estabilizado, de modo que la espalda quede recta y la cabeza mirando al frente.

Entonces, se estabilizan los brazos y todo el cuerpo a través del tronco que permanecerá en tensión. Se realizan contracciones de piernas, llevándolas hacia el pecho sin despegar los pies de la fitball.

Con este movimiento se esfuerzan los brazos, las piernas, los músculos de la espalda y por su puesta se trabaja toda la pared abdominal. Las piernas serán la base fundamental de mantener el equilibrio para no caerse.

También podemos trabajar tríceps y pectorales realizando flexiones con apoyo de los pies o de las manos sobre la pelota o bien, ejecutando fondos o dippings sobre la fitball y que requiere de la contracción de músculos de todo el cuerpo además de los tríceps.

Si se realizan unas flexiones verticales, colocando el cuerpo en posición de “V” invertida con los pies apoyados sobre fitball, se concentrará el esfuerzo en los hombros.

Definitivamente para garantizar el perfeccionamiento de los ejercicios, haciéndo los más eficaces, Calvet Personal Training LLC está a su disposición para ayudarlo a mejorar la calidad de susodichos ejercicios.

Visítenos en el 7428 S Dixie Hwy, West Palm Beach, FL, 33405, o en www.calvetpersonaltraining.com , pero previo comuníquese a través del 561-512-9081, o vía info@calvetpersonaltraining.com para fijar una previa cita.

Artículo en idioma inglés, clic siguiente link:
https://bit.ly/3sT8zkb